|
Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid
|
El Ayuntamiento de Collado Villalba celebró el 28 de septiembre la presentación del cuento ‘Guada, la gota viajera del Guadarrama’, en conmemoración del Día Internacional de los Ríos. Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia del río Guadarrama a través de un cuento en papel, un audiolibro y dibujos animados. La actividad, que tuvo lugar en el Parque de Romacalderas, reunió a un centenar de vecinos y formó parte de las Aulas de la Naturaleza, incluyendo talleres ambientales. El concejal de Medio Ambiente, Adán Martínez, subrayó el valor del río como patrimonio natural y su renaturalización como una oportunidad para revitalizar el entorno.
El Servicio de Juventud de Guadarrama ha lanzado su programación de talleres gratuitos para el otoño, dirigidos a jóvenes nacidos entre 2004 y 2013. Las actividades incluyen talleres de robótica, costura creativa, producción de podcast, doblaje y fotografía. Las inscripciones se abrirán en fechas específicas antes del inicio de cada taller, comenzando a finales de septiembre. Estos talleres ofrecen a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas y creativas en un ambiente divertido y educativo.
Badar Bouhachami y Natalia Ruiz se coronaron como los ganadores de la XLIV edición de la Pedestre Popular de Guadarrama, celebrada el 20 de septiembre de 2025. Bouhachami, del Club Ardillas de El Escorial, completó los ocho kilómetros en 23 minutos y 42 segundos, mientras que Ruiz, también del mismo club, finalizó en 27 minutos y 55 segundos. La competición destacó por la alta participación de jóvenes atletas, quienes agotaron los dorsales en las categorías inferiores. La organización estuvo a cargo del Club de Atletismo Guadarrama, con el apoyo del Ayuntamiento y diversas empresas locales. Todos los participantes recibieron una sudadera conmemorativa y disfrutaron de un avituallamiento tras la carrera.
Guadarrama se prepara para celebrar las Fiestas de San Miguel y San Francisco con un variado programa de actividades que comenzará el 20 de septiembre y se extenderá hasta el 5 de octubre. Las festividades incluirán actividades infantiles, deportes, música en vivo, encierros y eventos organizados por las peñas locales. Destacan la carrera Pedestre Popular, conciertos tributo, competiciones como el Campeonato de Mus y la Trashumancia de bueyes. La fiesta culminará con fuegos artificiales y diversas actividades culturales y gastronómicas, prometiendo diversión para toda la familia.
Abierto el plazo de inscripción para el V Mercado de Artesanía de Collado Mediano. Este evento, que se celebrará en el municipio de Collado Mediano, ofrece una oportunidad única para artesanos y creadores locales de exhibir y vender sus productos. La iniciativa busca fomentar la cultura artesanal y atraer a visitantes interesados en la riqueza de la artesanía madrileña. Los interesados deben inscribirse antes de la fecha límite para participar en esta celebración del arte y la tradición.
Teatro en Collado Mediano presenta "La Portera Nacional", un evento cultural destacado en la localidad. Este espectáculo se llevará a cabo en el municipio de Collado Mediano, Madrid, y forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento. La obra promete ser una experiencia única para los amantes del teatro y la cultura local. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una representación que resalta el talento artístico de la región.
Navacerrada será el escenario de una de las etapas más esperadas de la Vuelta Ciclista a España 2025, programada para el sábado 13 de septiembre. La etapa culminará en el Puerto de Navacerrada y la Bola del Mundo. Para facilitar la visita de vecinos y turistas, se proporcionará información sobre accesos, aparcamientos y horarios. El tráfico en el puerto se cortará aproximadamente 45 minutos antes del paso de los ciclistas, por lo que se recomienda llegar con antelación y seguir las indicaciones de las autoridades. Se habilitarán zonas de aparcamiento en el municipio, pero es aconsejable acudir a pie o en bicicleta para evitar complicaciones.
El Ayuntamiento de Guadarrama ha concluido la renovación de las persianas del pabellón de Primaria del CEIP Villa de Guadarrama, una acción que forma parte de los trabajos de mejora en centros educativos durante el verano. Se han sustituido sesenta persianas antiguas, que presentaban deficiencias significativas debido al paso del tiempo, por nuevas persianas de aluminio térmico con un diseño que mejora la climatización en las aulas. La inversión municipal para esta mejora ha sido de 10.960,79 euros. Además, se instalarán estores y vinilos en la puerta de acceso al patio para garantizar la seguridad de los alumnos. Esta actuación se complementa con trabajos de jardinería y limpieza en los centros educativos antes del inicio del curso escolar 2025-2026.
Galapagar ha iniciado mejoras en la seguridad vial de la carretera de Guadarrama tras su recepción como vía municipal. Se están instalando farolas LED en cinco pasos de peatones, con dos unidades por cada uno, para aumentar la visibilidad y proteger a los viandantes. Además, se implementarán tres reductores de velocidad para disminuir el riesgo de accidentes y promover una circulación más segura. Estas acciones responden a las solicitudes de los vecinos y buscan garantizar un entorno más seguro tanto para peatones como para conductores en esta transitada zona.
La Comunidad de Madrid destinará 1,386,000 euros para la mejora de los pinares de ribera en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Este proyecto busca renaturalizar 438 hectáreas a lo largo de ríos y arroyos, con trabajos que ya han comenzado y se extenderán hasta 2030. Las acciones iniciales se han llevado a cabo en los bosques del valle del Lozoya, donde se han rehabilitado más de 26 hectáreas. La iniciativa incluye técnicas como el apeo y la limpieza de troncos, y contará con asesoría del Centro de Investigación del Parque Nacional y financiación de los fondos europeos Next Generation.
|
|
|