|
Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid
|
El CEPA Sierra de Guadarrama ha abierto el plazo de matrícula para el curso 2025-2026, ofreciendo diversas propuestas educativas dirigidas a mayores de 18 años. Los interesados podrán acceder a enseñanzas iniciales, Educación Secundaria Obligatoria, formación profesional y talleres de informática y robótica. La formación se impartirá en modalidades presencial, semipresencial y a distancia, siendo gratuita y oficial. Además, se ofrece un taller operativo para alumnos con discapacidad cognitiva. Para más información, los interesados pueden visitar la sede del CEPA o su página web.
Los alumnos del Aula de Humanidades de Guadarrama celebraron la entrega de diplomas en la Universidad de Alcalá, conmemorando 16 años de formación y aprendizaje. El evento, presidido por el alcalde Diosdado Soto y la directora de la Escuela de Postgrado, Esperanza Vitón, destacó la importancia del aula como un espacio educativo clave para la comunidad. Los estudiantes expresaron su agradecimiento por el apoyo institucional y se animó a continuar con esta colaboración para futuras generaciones. La próxima propuesta educativa se centrará en los movimientos migratorios y sus impactos culturales, comenzando en septiembre de 2025.
La Fundación APASCOVI y la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam) celebrarán el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio en Collado Villalba. Este evento, que busca concienciar sobre los retos ambientales actuales, incluirá actividades centradas en el impacto humano en el entorno, el turismo sostenible y la gestión de residuos. Con el lema "sin contaminación por plásticos", se pretende abordar la problemática de estos residuos y su efecto en la biodiversidad y la salud humana. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad y la inclusión social en la comarca.
Guadarrama conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio con actividades centradas en la sostenibilidad. El evento incluirá el reparto de árboles y plantas aromáticas en la Plaza Mayor, así como una conferencia sobre trashumancia a cargo de Marity González. Además, el 7 de junio se llevará a cabo una jornada de limpieza denominada "Basuraleza" en el embalse de La Jarosa, donde los participantes recogerán residuos para concienciar sobre la protección del entorno natural. Estas iniciativas buscan fomentar la cultura del respeto por el medio ambiente entre las nuevas generaciones. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Guadarrama ha licitado un contrato por 86.677,16 € para reforzar la recogida de residuos durante los meses de verano, ante el aumento de población estacional. Este contrato, que tendrá una duración de tres meses, busca mejorar el servicio existente y se tramitará mediante un procedimiento abierto simplificado. Se prevé la contratación de una empresa que aporte recursos humanos y materiales para apoyar las labores de limpieza y transporte de residuos a centros autorizados. La convocatoria ya está publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, con un plazo para presentar ofertas hasta el 11 de junio de 2025. La concejala Alba López destacó la importancia de esta medida para gestionar adecuadamente los residuos en temporada alta.
Guadarrama ha abierto el periodo de solicitud para el aprovechamiento ganadero de los pastos en la Dehesa Comunal "De Abajo". Este proceso estará disponible hasta el 28 de febrero de 2026 y es importante que los visitantes tengan en cuenta la posible presencia de ganado. Los ganaderos interesados deben tener al menos cinco años de antigüedad en el padrón municipal y presentar su solicitud al Ayuntamiento, incluyendo documentación como el código de explotación y seguro de responsabilidad civil. Las tasas por animal se mantienen igual que el año anterior. Esta iniciativa busca fomentar la ganadería extensiva y conservar los espacios naturales en la localidad.
El Ayuntamiento de Guadarrama y el Real Centro Universitario Escorial – María Cristina han firmado un convenio de colaboración que beneficiará a los empadronados en Guadarrama con descuentos en la formación. El acuerdo, formalizado por el alcalde Diosdado Soto y el director general Yago Piedra, busca facilitar el acceso a la oferta educativa del centro, que incluye grados en Derecho y Administración, así como un 20% de descuento en las mensualidades para estudiantes con al menos tres años de residencia en Guadarrama. Este convenio refuerza las relaciones culturales y académicas entre ambas instituciones. Para más información, visita el sitio web del centro.
Guadarrama ha inaugurado el periodo de aprovechamiento ganadero de los pastos en la dehesa comunal "De Abajo", que se extenderá hasta el 28 de febrero de 2026. Los ganaderos interesados deben presentar una solicitud a la Concejalía de Medio Ambiente, asegurando cumplir con requisitos como tener al menos cinco años en el padrón municipal. Este uso tradicional permite la convivencia de actividades ganaderas y recreativas en la zona, contribuyendo a la conservación del entorno natural y favoreciendo la ganadería extensiva local. Para más información, se puede consultar la página web del Ayuntamiento de Guadarrama.
El Ayuntamiento de Guadarrama se une al programa RETOMadrID para ofrecer cursos online gratuitos que buscan eliminar la brecha digital. Estos cursos, de solo siete horas y media, permiten a los participantes aprender a su propio ritmo sobre temas como el uso básico de la inteligencia artificial y diseño gráfico con Canva. La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años y es parte del Plan de Recuperación financiado por la Unión Europea. Los interesados pueden acceder a los cursos a través de la Universidad Politécnica de Madrid y recibir un diploma al finalizar. Para más información, visita el enlace proporcionado.
El Ayuntamiento de Guadarrama ha realizado una inversión de más de 25.000 euros para mejorar las instalaciones y el mobiliario del Centro de Juventud, financiada por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Las obras incluyen la reparación de cubiertas y cerramientos para solucionar problemas causados por las lluvias, así como la instalación de nuevo equipamiento en áreas clave como la sala polivalente y la zona de videojuegos. Además, se han añadido estores en grandes ventanales para optimizar el uso energético del espacio. Estas mejoras buscan ofrecer un entorno más adecuado y eficiente para los jóvenes, facilitando actividades recreativas y formativas.
|
|
|