www.elfarodelguadarrama.com

derechos humanos

24/09/2025@17:54:54
Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.

Más Madrid ha presentado en el Congreso una iniciativa para detener todos los acuerdos de política digital, ciberseguridad y comercio con Israel. La portavoz Tesh Sidi y la diputada Alda Recas argumentan que estas colaboraciones legitiman un régimen que vulnera derechos humanos y utilizan tecnología para la represión del pueblo palestino. La propuesta incluye ocho medidas, como suspender colaboraciones tecnológicas con empresas israelíes vinculadas al aparato militar, prohibir su participación en eventos organizados por instituciones públicas españolas y crear infraestructuras digitales públicas para garantizar la soberanía tecnológica. Más Madrid busca alinear la política digital con valores democráticos y defender los derechos humanos en la acción exterior española.

Sociedades modernas llenas de derechos, pero huérfanas de deberes.

La incongruencia mauritana

Entidades de la sociedad civil han hecho un llamado a la ciudadanía para frenar la escalada de odio en Torre Pacheco, Murcia, tras recientes agresiones a personas migrantes. La Federación Estatal LGTBI+ y diversas organizaciones sociales denuncian el aumento de la violencia impulsada por discursos de odio que amenazan los derechos humanos y la convivencia democrática. Estas acciones, que afectan no solo a la comunidad migrante sino también a otros grupos vulnerables, son vistas como un ataque directo a los pilares del Estado de derecho. Las organizaciones instan al gobierno a investigar estos actos como crímenes organizados y a implementar un Pacto de Estado contra los discursos de odio. Se convoca una concentración el 17 de julio en Madrid para exigir un compromiso firme en defensa de la democracia y los derechos humanos.

Se ha finalizado el operativo de seguridad para la celebración del Orgullo LGTBI+ 2025 en Madrid, que contará con la movilización de casi 3.300 policías nacionales. Para la Manifestación Estatal del 5 de julio, se desplegarán más de 700 agentes, garantizando un ambiente seguro durante los actos. El delegado del Gobierno, Francisco Martín Aguirre, destacó la importancia de esta celebración para consolidar derechos y llamó a la ciudadanía a participar activamente. El dispositivo incluirá medidas como el cierre temporal de estaciones de Metro y Renfe y la presencia de unidades especiales para asegurar el desarrollo adecuado de la manifestación y el desfile de carrozas.

Más Madrid ha presentado en el Congreso una Proposición de Ley para establecer el aislamiento comercial y la ruptura de relaciones económicas con Estados que mantengan ocupaciones ilegales, centrándose en el caso de Israel. La iniciativa busca aplicar principios del derecho internacional, prohibiendo a España reconocer la soberanía de potencias ocupantes y vetando acuerdos bilaterales o multilaterales con ellas. Esta ley también impedirá que empresas españolas participen en actividades que beneficien a las ocupaciones ilegales. Más Madrid argumenta que es necesario poner fin a la incoherencia entre la condena verbal de las ocupaciones y las relaciones económicas mantenidas con los países que las perpetúan.

Más Madrid ha presentado una Proposición de Ley para la localización, identificación y recuperación de personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura en la Comunidad de Madrid. Esta normativa establece un marco legal para la exhumación de fosas comunes, garantizando la dignidad de las víctimas y el rigor científico en los procesos. La ley incluye la creación de un mapa integral de fosas, un censo de desaparecidos y un banco de datos de ADN para facilitar identificaciones. Alicia Torija, diputada de Más Madrid, destaca la importancia de hacer justicia y coordinar esfuerzos entre administraciones para atender a las 2,700 personas pendientes de exhumación. La propuesta ha sido rechazada por PP y Vox, quienes han mostrado su oposición a avanzar en la memoria democrática.

Arcópoli ha expresado su firme rechazo a las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien utilizó el homonacionalismo para justificar el genocidio en Gaza durante un debate. La organización denuncia que utilizar los derechos LGTBI+ como justificación para la violencia y el genocidio es una manipulación inaceptable. Ayuso comparó la participación de países con persecución LGTBI+ en eventos internacionales con el silencio ante la situación en Gaza, lo que Arcópoli considera una falacia grave. Además, resalta que la vida y dignidad de todas las personas deben ser defendidas sin que se utilicen sus derechos como arma política.

El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.

Arcópoli se posiciona firmemente en contra de la intención del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de derogar la Ley Trans, que garantiza la igualdad y los derechos de las personas LGTBI+. Esta propuesta representa un retroceso significativo en los derechos adquiridos por este colectivo, que ya enfrenta altos niveles de vulnerabilidad y discriminación. Arcópoli denuncia que esta iniciativa refleja una falta de compromiso con los principios de igualdad y justicia social. La organización advierte que defenderá los derechos LGTBI+ con todos los recursos disponibles, afirmando que estos derechos son irrenunciables y deben ser protegidos por la sociedad.

Vanesa Martín será la invitada en el programa de entrevistas 'Plano General', presentado por Jenaro Castro. En esta edición, la cantante y compositora habla sobre su visión de la vida y la música, destacando su enfoque "políticamente incorrecto" respecto a la sexualidad. Martín también interpreta canciones de su nuevo disco 'Casa Mía' y expresa su preocupación por los derechos humanos y sociales. El programa incluye diversas secciones que abordan su biografía, actualidad y aspectos personales. La entrevista se lleva a cabo en la Casa de México en Madrid, un lugar significativo para la artista.

El 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI+, una fecha significativa para reconocer la lucha por la igualdad y los derechos de la comunidad LGTBI+ a nivel mundial. Este día celebra el amor propio y la dignidad de cada individuo, promoviendo la aceptación y el respeto hacia todas las orientaciones sexuales e identidades de género. Es un momento para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún persisten en la búsqueda de equidad y justicia social.

Ha pasado el super domingo electoral en Europa con una sensación más amarga que dulce, aunque con algo de alivio una vez superado el susto de Rumanía.

En un momento de perplejidad y parálisis de las izquierdas, especialmente de sus partidos políticos, supone una bocanada de aire fresco ilusionante la iniciativa que hace unos días lanzó en Italia el intelectual y periodista Michele Serra.