|
Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid
|
La Comunidad de Madrid ha capacitado a 600 alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato en la conservación de la flora autóctona durante el curso escolar 2024/25. A través de talleres gratuitos en el aula ambiental La Isla Forestal, los estudiantes aprendieron sobre variedades forestales, la importancia de los ecosistemas y participaron en actividades prácticas como la plantación de árboles. Este programa educativo también incluye la iniciativa Guardianes de semillas, que enseña a los jóvenes sobre la biodiversidad y el ciclo completo del cultivo. La colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Madrid ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto.
Finaliza la demolición del paso inferior que conectaba la A-5 con la carretera de Boadilla del Monte, un paso crucial para el avance de las obras del Paseo Verde del Suroeste en Madrid. Este proyecto busca soterrar la autovía y transformar el entorno urbano, reduciendo significativamente el tráfico y las emisiones contaminantes. Con la clausura del pasadizo peatonal de la calle Dante, se recomienda utilizar el acceso alternativo en el Parque de Atracciones. La obra permitirá recuperar espacios para los vecinos y mejorar la movilidad peatonal y ciclista en una extensión de 3,2 kilómetros.
El Gobierno de España ha aprobado destinar cerca de 250.000 euros a la Comunidad de Madrid para la restauración de masas forestales en deterioro o con riesgo de desertificación. Esta medida, propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, forma parte de un paquete más amplio de 32 millones de euros destinado a diversas comunidades autónomas. Las acciones se alinean con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enfocándose en la conservación y restauración de ecosistemas. La intervención busca mejorar la salud forestal, prevenir incendios y plagas, y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático, contribuyendo así a la biodiversidad y sostenibilidad ecológica en la región.
El Ministerio de Transportes intensifica las obras de mejora en la M-50, abarcando 32,5 kilómetros. Este verano se realizarán trabajos en el “Eje Culebro” y el Tramo II, con una inversión total de 52 millones de euros. Las actuaciones incluyen la rehabilitación del firme de hormigón y la impermeabilización de estructuras, comenzando en julio y agosto para minimizar el impacto en el tráfico. Se recomienda a los usuarios utilizar vías alternativas como la M-40 o M-45 durante este periodo. Estas mejoras son parte del plan de inversiones de SEITT, que destina 470 millones de euros a la conservación de infraestructuras clave en Madrid.
La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 8,4% su inversión para la prevención y lucha contra incendios forestales, alcanzando un total de 50,9 millones de euros para la campaña 2025. Este aumento se enmarca dentro del Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOMA 2025), que se desarrolla entre el 15 de junio y el 30 de septiembre. El consejero de Medio Ambiente, Carlos Novillo, destacó la importancia de las labores preventivas y la mejora de infraestructuras como la helisuperficie del Parque de Bomberos de Las Rozas, que ahora cuenta con mayor capacidad operativa. La comunidad madrileña se posiciona como líder en inversión por hectárea en España y Europa, garantizando una respuesta eficaz ante emergencias con un amplio despliegue de recursos humanos y materiales.
La Comunidad de Madrid destinará 120 millones de euros para mejorar los servicios públicos en 128 municipios, beneficiando a casi dos millones de madrileños. El consejero Miguel Ángel García Martín anunció esta inversión en un evento en la Real Casa de Correos, destacando 30 proyectos que impactarán al 70% de los municipios, muchos de ellos con menos de 20.000 habitantes. Las obras incluyen la construcción de cinco nuevos parques de bomberos, un Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias, aparcamientos disuasorios y mejoras en caminos rurales. Además, se invertirán recursos en el sector agroalimentario y la creación del futuro Museo Picasso en Buitrago del Lozoya. Estas medidas buscan fomentar la cooperación entre municipios y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
RTVE lanza 'Dra. Fabiola Jones', un nuevo programa que sigue la vida de Fabiola Quesada, una veterinaria española con más de 15 años en África, dedicada a la conservación de la fauna salvaje. Este formato combina aventura y divulgación, mostrando intervenciones veterinarias y los desafíos de preservar ecosistemas amenazados. Con locaciones en Sudáfrica y Namibia, el programa aborda problemas como la caza furtiva y enfermedades zoonóticas, ofreciendo una mirada profunda a la interacción entre humanos y animales. La serie promete inspirar a jóvenes interesados en la naturaleza y la conservación.
El Ayuntamiento de Alpedrete ha reiterado la prohibición de bañarse en las canteras del municipio debido a los peligros que representan, como lesiones por restos de piedra y la insalubridad de las aguas. Las canteras, ubicadas en áreas como la Dehesa Boyal y Arcilleros, son antiguas explotaciones que pueden causar riesgos significativos para la salud, incluyendo ahogamientos y enfermedades. La infracción de esta normativa puede resultar en multas que comienzan desde 750 euros. El Ayuntamiento implementará medidas de vigilancia para asegurar el cumplimiento de esta ordenanza y proteger la seguridad pública.
Hoyo de Manzanares ha renovado su contrato de recogida de residuos, incorporando una nueva flota de vehículos y duplicando los recursos humanos, pasando de 4 a 8 empleados. La empresa Prezero amplía sus servicios, que incluyen asistencia en nevadas y la recogida de electrodomésticos y vidrio. Además, se lanzará una aplicación móvil para mejorar la comunicación entre los vecinos y el servicio. Este nuevo contrato, con un coste cercano al millón de euros anuales, busca aumentar la frecuencia y eficiencia en la recogida de residuos, adaptándose al crecimiento poblacional del municipio. Se instalarán contenedores más accesibles y se implementarán contenedores inteligentes para fomentar el reciclaje.
Madrid ha convocado el I Congreso Internacional de Movilidad Aérea Urbana, MOBI_360, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de junio de 2025 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. Este evento, presidido por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, reunirá a expertos para discutir el futuro de la movilidad aérea urbana (UAM). Se presentará el Libro Blanco de la Movilidad Aérea Urbana, que servirá como guía estratégica para la implementación de esta nueva forma de transporte en las ciudades. El congreso incluirá debates sobre normativas, seguridad y sostenibilidad, así como exposiciones de innovaciones en plataformas aéreas y drones.
|
|
|