|
Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid
|
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha implementado un programa de control y vigilancia del mosquito tigre, activo desde finales de mayo hasta noviembre. Se han instalado 20 trampas en diversas áreas del municipio para detectar esta especie invasora, conocida por sus picaduras molestas y potenciales reacciones alérgicas. La campaña busca informar a los vecinos sobre cómo prevenir la cría del mosquito, que se reproduce en agua estancada. Se recomienda evitar acumulaciones de agua en recipientes y mantener limpias las áreas propensas a la proliferación de este insecto. Los ciudadanos pueden reportar su presencia a través de la aplicación Mosquito Alert.
El 11 de agosto de 2025 se llevó a cabo una reunión del CECOPI para abordar el incendio forestal activo en Tres Cantos. Los equipos de emergencia locales y regionales, así como la UME, continúan trabajando en la zona. La carretera M-607 permanece cerrada, permitiendo solo el acceso a vehículos de emergencia, mientras que se realizan trabajos en la M40 para señalizar desvíos. Se solicita a los ayuntamientos que compartan únicamente información oficial y se insta a los vecinos a evitar la difusión de rumores. Una nueva reunión está programada para el día siguiente a las 09:30, salvo cambios en la situación durante la noche.
El Ayuntamiento de Madrid ha invertido cerca de 200 millones de euros desde 2019 en la mejora de la gestión del agua, con el objetivo de promover su uso eficiente y sostenible. Se han llevado a cabo 45 obras, de las cuales 32 ya están completadas, incluyendo la reutilización de aguas residuales y la captación de agua de lluvia. La reforma integral de las Estaciones Regeneradoras de Aguas Residuales (ERAR) de Rejas y Valdebebas, con una inversión superior a 126 millones de euros, es uno de los proyectos más destacados. Además, se han instalado nuevas fuentes de agua potable en respuesta a las demandas ciudadanas, mejorando así el acceso al agua en espacios públicos. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Consistorio con la protección y conservación del recurso hídrico en la capital.
El programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Las Rozas concluye su temporada con la participación de cerca de 4.000 vecinos en diversas actividades que promueven el respeto por el medio ambiente. Este año, 3.779 personas participaron en talleres y proyectos educativos, incluyendo iniciativas para Ecoescuelas y actividades familiares que fomentaron el aprendizaje conjunto. Destaca la Gran Plantación Familiar, a la que asistieron alrededor de 4.000 personas, y un exitoso Campamento de Verano en el Centro del Medio Ambiente La Talaverona, donde casi 100 niños aprendieron sobre sostenibilidad a través de juegos y actividades prácticas.
La Concejalía de Turismo de Guadarrama ha dado inicio a una nueva temporada de actividades enfocadas en disfrutar de la naturaleza. Entre las propuestas destaca la observación de la lluvia de estrellas "Perseidas", programada para el 16 de agosto, donde los participantes podrán aprender sobre astronomía y disfrutar del cielo nocturno. Además, se ofrecerán talleres de orientación y supervivencia, salidas ornitológicas, senderismo, mindfulness y jornadas micológicas durante los próximos meses. Todas las actividades son gratuitas y están diseñadas para todas las edades, fomentando una conexión con el entorno natural. Los interesados pueden reservar su plaza a través del sitio web del turismo local.
La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de telelectura en el 50% de los contadores de agua potable, alcanzando 800.000 dispositivos conectados. Este avance representa un paso significativo hacia la meta de integrar el 100% de los contadores para 2026. La telelectura permite mediciones automáticas cada hora, mejorando la gestión del agua y facilitando la detección de anomalías en el consumo. En los últimos dos años, se han alertado a más de 50.000 clientes sobre posibles fugas, lo que ha permitido ahorrar cerca de 10 hectómetros cúbicos de agua. Además, los usuarios pueden configurar alertas personalizadas para monitorear su consumo y detectar situaciones anómalas en sus hogares.
La concejalía de Prevención de Incendios y Protección Civil hace un llamado urgente a la ciudadanía ante la nueva ola de calor que afecta a la región, incrementando el riesgo de incendios. Se insta a la población a adoptar medidas de precaución, especialmente en zonas rurales y forestales, para prevenir incidentes. La colaboración activa de todos es fundamental para garantizar la seguridad en estas áreas vulnerables.
La Comunidad de Madrid implementa medidas para prevenir incendios mediante el control del uso de ahumadores en 17.111 colmenas repartidas en 624 explotaciones apícolas. La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) otorga las autorizaciones necesarias a los apicultores, quienes deben seguir estrictos protocolos de seguridad. Actualmente, hay 155 permisos activos y, gracias a estas regulaciones, no se han registrado fuegos relacionados con esta actividad en años recientes. Los apicultores deben eliminar elementos inflamables, utilizar rejillas en los ahumadores y realizar sus actividades en horarios seguros para minimizar riesgos.
La Comunidad de Madrid invita a disfrutar del astroturismo durante las noches de agosto, destacando la observación de las perseidas, conocidas como Lágrimas de San Lorenzo. Este fenómeno alcanzará su máximo esplendor entre el 11 y el 13 de agosto, ofreciendo un espectáculo único en el cielo. Se recomienda visitar los seis Miradores Estelares en la Mancomunidad del Embalse de El Atazar, ubicados en municipios como El Berrueco y Patones, que ofrecen condiciones excepcionales para la observación gracias a su alta calidad de oscuridad. Estos miradores son accesibles tras una caminata corta y garantizan vistas impresionantes del firmamento.
El Ayuntamiento de Torrelodones ha inaugurado los primeros puntos limpios de proximidad en el municipio, ubicados en el Polideportivo y la Casa de Cultura. Estos espacios facilitan el reciclaje al permitir la deposición de diversos residuos como pequeños electrodomésticos, pilas, libros y más. La alcaldesa Almudena Negro destacó la importancia de fomentar el reciclaje, con un total previsto de seis puntos limpios al finalizar la legislatura. Los nuevos contenedores están adaptados para personas con discapacidad visual y ofrecen servicio las 24 horas. Además, se han implementado mejoras en la recogida de residuos y limpieza viaria en el municipio.
|
|
|