|
Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid
|
El Aula Medioambiental de Boadilla del Monte presenta una variada programación para los meses de septiembre y octubre, diseñada para todos los públicos. Las actividades incluyen talleres, rutas interpretativas y oportunidades de voluntariado. Entre las propuestas destacan "Detectives en la naturaleza" para niños, talleres sobre insectos y mamíferos prehistóricos, así como rutas ornitológicas y gincanas familiares. Además, se ofrecerán cursos sobre telescopios y decoración de calabazas. Las inscripciones se pueden realizar en el Aula Medioambiental o a través de contacto telefónico y correo electrónico.
El Ayuntamiento de Navacerrada ha publicado el censo preliminar de amianto en cumplimiento de la Ley 7/2022 sobre residuos y suelos contaminados. Este censo incluye un inventario detallado de los bienes e inmuebles que podrían contener amianto, asegurando el cumplimiento de las normativas de salud pública y medio ambiente. La iniciativa busca promover una economía circular y proteger a la comunidad de los riesgos asociados al amianto.
El Ayuntamiento de Madrid ha activado un plan para mejorar la movilidad durante el desarrollo de tres grandes obras en la ciudad: el Paseo Verde del Suroeste en la A-5, el Parque Ventas en la M-30 y el Parque Castellana cerca de las Cinco Torres. Estas iniciativas buscan transformar Madrid en una ciudad más accesible y sostenible. Para mitigar el impacto de las obras, se ofrecerá gratuidad en el servicio de autobuses y Bicimad los días 1, 8 y 9 de septiembre, además de reforzar líneas de EMT y mejorar zonas intermodales. Se implementará vigilancia especial y se actualizará constantemente la información sobre tráfico en navegadores y paneles informativos. La gestión del tráfico se priorizará para minimizar inconvenientes a los ciudadanos.
BIBO, el servicio municipal de bicicletas eléctricas, ampliará su horario de uso a partir del 1 de septiembre para adaptarse a las necesidades de los vecinos. Esta decisión se basa en la reducción de actos vandálicos que habían limitado anteriormente su disponibilidad. El nuevo horario será de domingo a jueves de 7:00 a 23:00 horas, y los viernes, sábados y vísperas de festivos variará entre las 8:00 y las 00:00 horas hasta el 25 de octubre, y luego de 7:00 a 23:00 horas hasta finales de diciembre. BIBO cuenta con 130 bicicletas y 37 estaciones, promoviendo la movilidad sostenible en la localidad. A partir de septiembre, los menores a partir de 14 años podrán utilizar el servicio con autorización parental.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha comenzado las limpiezas especiales en la zona de Viñas Viejas, tras realizar trabajos similares en otras áreas durante julio y agosto. Las calles que recibirán atención incluyen Francisco Tomas y Valiente, Francisco Grande Covián, Diego de Argumosa y Julio Fuentes. Las labores de limpieza comprenden el uso de agua, jabón e hipoclorito, así como barrido y baldeo mecánico, limpieza a presión y mantenimiento de zonas verdes. Este esfuerzo busca mejorar la higiene y el aspecto del municipio.
El servicio municipal de bicicletas eléctricas BIBO ampliará su horario a partir del 1 de septiembre para adaptarse a la creciente demanda de los usuarios. Esta medida responde a una notable disminución de actos vandálicos en las bicicletas, lo que permite su uso más flexible. El nuevo horario será de domingo a jueves de 7:00 a 23:00 horas y los viernes, sábados y vísperas de festivos variará entre las 8:00 y las 00:00 horas hasta el 25 de octubre, y luego de 7:00 a 23:00 horas hasta finales de diciembre. BIBO cuenta con 130 bicicletas y 37 estaciones, promoviendo así la movilidad sostenible en la localidad.
La Comunidad de Madrid se personará como acusación particular en los procesos judiciales relacionados con los incendios forestales ocurridos durante el verano. El anuncio fue realizado por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, tras una reunión del Consejo de Gobierno. Este verano, se han registrado 198 incendios que han afectado a aproximadamente 3.700 hectáreas, de los cuales un 75% fueron conatos. La acción legal se fundamenta en la Ley autonómica de Creación del Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias, aprobada en 2023, que permite a la Administración regional reclamar daños derivados de estos siniestros.
La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central la declaración de Zona Gravemente Afectada por Emergencia de Protección Civil para los municipios afectados por los incendios forestales de este verano, que han devastado casi 4.000 hectáreas. El Consejo de Gobierno considera que las evaluaciones iniciales evidencian graves perjuicios y alteraciones en la vida de los ciudadanos en localidades como Villamanta, Navalcarnero y Aranjuez, entre otras. Este año, la comunidad ha incrementado un 30% las acciones preventivas contra incendios, superando las 6.500 hectáreas. Además, se han propuesto mejoras laborales para los bomberos autonómicos y la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias.
El Ayuntamiento de Madrid ha reabierto el acceso al túnel de la M-30 en sentido Madrid, adelantando su apertura para mitigar las afectaciones al tráfico debido a las obras de soterramiento de la A-5. Esta reapertura se produce dos días antes de lo previsto y permitirá restablecer el tráfico en la zona. Desde el 1 de septiembre, comenzará la demolición del paso inferior que conecta el paseo de Extremadura con la glorieta de Dante y la avenida de Portugal. El proyecto busca transformar el paseo de Extremadura en un gran bulevar peatonal, mejorando la movilidad y reduciendo las emisiones contaminantes, además de facilitar conexiones peatonales y ciclistas en el área.
La Comunidad de Madrid destinará 1,386,000 euros para la mejora de los pinares de ribera en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Este proyecto busca renaturalizar 438 hectáreas a lo largo de ríos y arroyos, con trabajos que ya han comenzado y se extenderán hasta 2030. Las acciones iniciales se han llevado a cabo en los bosques del valle del Lozoya, donde se han rehabilitado más de 26 hectáreas. La iniciativa incluye técnicas como el apeo y la limpieza de troncos, y contará con asesoría del Centro de Investigación del Parque Nacional y financiación de los fondos europeos Next Generation.
|
|
|