|
Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid
|
La Comunidad de Madrid ha desarrollado una innovadora nariz electrónica capaz de detectar olores, gracias a la investigación del Instituto IMDEA Nanociencia y la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán. Este dispositivo utiliza sensores basados en nanotubos de carbono que ofrecen una precisión excepcional para distinguir compuestos orgánicos volátiles, como amoníaco y dióxido de nitrógeno. La tecnología permite identificar gases específicos a pesar de interferencias, mejorando la selectividad mediante el recubrimiento de los nanotubos con moléculas en forma de anillo. Esta investigación abre nuevas posibilidades en el diseño de narices electrónicas inteligentes y personalizables.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha iniciado las obras de reordenación de la calle Méndez Núñez, en Cortijo Sur, con el objetivo de mejorar las infraestructuras y aumentar la seguridad vial. La actuación incluye la creación de más plazas de aparcamiento y la plantación de arbolado en alcorques. Además, se construirá una glorieta en la intersección con la calle Blas de Lezo para facilitar los accesos a la zona comercial. El proyecto cuenta con un presupuesto de 127.290,17 euros y un plazo de ejecución de dos meses.
Los Molinos acogerá el 30 de agosto la Fiesta de Limpieza del Río, organizada por la Asociación Entorno Los Molinos, Paisaje Limpio y el Ayuntamiento. Esta jornada familiar comenzará a las 9:30 en la Capilla de San José, donde se recibirán a los participantes. Las actividades incluyen trabajos de limpieza del río y finalizarán con una paella gratuita para los voluntarios. La iniciativa busca promover la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la conservación del entorno natural. Las inscripciones están abiertas en el Ayuntamiento o por correo electrónico.
La Comunidad de Madrid está llevando a cabo investigaciones para desarrollar praderas urbanas más resistentes que requieran menos agua. Este proyecto, denominado Greennatur, utiliza tecnologías avanzadas para mejorar la gestión de estos espacios verdes, minimizando enfermedades y malezas. Los ensayos incluyen pruebas en la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Politécnica de Madrid, donde se evalúa el comportamiento de diferentes especies de césped bajo diversas condiciones de riego. Además, se implementa un sistema de sensores remotos para monitorear en tiempo real los parámetros del suelo y la vegetación, optimizando así el uso del agua y mejorando la captura de carbono.
El programa 'Informe Semanal' aborda la grave situación de incendios en España, donde casi 390.000 hectáreas han ardido en agosto debido a temperaturas récord y falta de humedad. Los focos activos se concentran en Castilla y León, Galicia y Extremadura, con un impacto devastador en vidas y propiedades. La UME enfrenta una crisis sin precedentes en sus 20 años de historia. Además, el programa destaca la Fundación Miró, un espacio cultural que celebra la libertad creativa y reflexiona sobre el legado del artista. Este análisis pone de relieve la necesidad urgente de abordar los fenómenos climáticos extremos que afectan al país.
La temporada de caza en Moralzarzal para 2025-2026 ha sido oficialmente anunciada, con fechas y horarios específicos. La Media Veda se llevará a cabo del 21 de agosto al 17 de septiembre, mientras que la temporada General será del 9 de octubre al 31 de enero. Los días de caza están programados para jueves, sábados y domingos, con horarios que varían entre las 06:00 y las 14:00 horas, dependiendo de la fase. Se recomienda a los cazadores utilizar únicamente las pistas forestales por razones de seguridad. La Sociedad de Cazadores de Moralzarzal gestiona varios cotos en la zona.
La Comunidad de Madrid ha lanzado 36 cursos y jornadas gratuitas destinados a la formación en los sectores agropecuario, agroalimentario y forestal. Impartidos por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), estos cursos comenzarán en septiembre de 2025 y ofrecen un total de 1.100 horas didácticas con 1.500 plazas disponibles. Las temáticas incluyen cultivo hidropónico, manejo de perros pastores, fitosanitarios, olivicultura, contabilidad agraria y más. Este programa busca modernizar el sector agrario mediante la innovación y el conocimiento, y está cofinanciado por el Gobierno regional, la Administración General del Estado y la Unión Europea a través del FEADER.
La Protección Civil de Collado Villalba ha intervenido en un incendio que se declaró esta mañana en el Cerro El Telégrafo, cerca de la fuente del Cornocal. Gracias a la rápida actuación de medios aéreos y terrestres de la Comunidad de Madrid, así como las dotaciones locales, el fuego fue controlado antes de que afectara a la masa arbórea, limitándose a quemar pastos. La Concejalía de Seguridad Ciudadana agradeció a los ciudadanos por sus avisos que permitieron una pronta respuesta y evitaron la propagación del incendio.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha logrado que el 75% de sus edificios municipales cuenten con iluminación LED, mejorando así la eficiencia energética. Las recientes mejoras, que han aumentado la cobertura en un 15%, se han implementado en el Centro de Formación, el Auditorio y la Casa de la Juventud, con una inversión total de 220.000 euros. Esta tecnología permite reducir el consumo energético en más del 50%, además de mejorar la calidad de la luz y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Además, se ha renovado la climatización en la piscina municipal para aumentar el confort térmico, como parte del Plan Municipal de Mejora de la Eficiencia Energética.
El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha decidido suspender el espectáculo de fuegos artificiales programado para el 20 de agosto a medianoche debido a la alerta por alto riesgo de incendios forestales emitida por las autoridades competentes de la Comunidad de Madrid. Esta medida responde a la responsabilidad institucional ante la situación actual.
|
|
|