www.elfarodelguadarrama.com

atencion primaria

13/08/2025@16:40:10

Más Madrid ha presentado un plan en la Asamblea de Madrid para fortalecer el papel de las matronas en la sanidad pública. Esta propuesta incluye 15 medidas destinadas a aumentar su autonomía, mejorar la estabilidad laboral y optimizar su función en atención primaria. Actualmente, las matronas enfrentan problemas como inestabilidad contractual y alta rotación, lo que afecta la calidad del servicio. El plan busca establecer criterios homogéneos para su ejercicio profesional, garantizar formación continua y corregir desigualdades salariales. Además, se propone una mejor planificación de recursos para evitar saturaciones y asegurar un acceso equitativo a servicios como la cesárea humanizada y la epidural móvil.

La Comunidad de Madrid se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña de la OMS que este año enfatiza la creación de redes de apoyo para promover esta práctica. El Gobierno regional destaca los beneficios de la lactancia materna, considerada la mejor alimentación para los bebés en sus primeros meses. En 2024, se llevaron a cabo 2.250 talleres en Atención Primaria, centrados en el aprendizaje y la preparación al parto, fomentando el apoyo entre familias. Además, se relanza el proceso de acreditación de centros de salud para impulsar esta iniciativa, alineada con programas internacionales que recomiendan la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y su continuación hasta los dos años. La lactancia no solo proporciona nutrientes esenciales al bebé, sino que también fortalece el vínculo madre-hijo y contribuye a la salud de ambos.

La Comunidad de Madrid ha anunciado una mejora en las condiciones salariales de 15.000 profesionales de su sanidad pública, que se implementará a partir de agosto. Esta medida incluye el abono de complementos para más de 2.100 trabajadores y la universalización del pago doble por trabajo nocturno y festivo durante la festividad de Reyes, beneficiando a casi 15.000 empleados del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Estas acciones buscan atraer y retener talento en un contexto desafiante para el Sistema Nacional de Salud. Además, se prevé un incremento en las retribuciones por guardias y turnos especiales desde el próximo año.

Las obras del nuevo Centro de Servicios Sociales en Galapagar han comenzado, con una inversión de 4,2 millones de euros, parte del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para 2022-2026. Este edificio de 2.000 m² busca mejorar la calidad de vida de los galapagueños, ofreciendo atención social moderna y accesible. La alcaldesa destacó su ubicación estratégica cerca del Centro de Salud, lo que potenciará los servicios públicos en la zona. El proyecto incluye espacios amplios y luminosos, diseñados para adaptarse a las necesidades actuales de la población. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 7% en las consultas de Atención Primaria en 2024, superando los 51 millones. Este crecimiento se compara con el año previo a la pandemia, 2019, y refleja un notable incremento en la actividad de médicos de Familia, Pediatría y Enfermería. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que estos resultados evidencian la recuperación del sistema sanitario madrileño. Además, se observó un aumento significativo en la actividad de los Puntos de Atención Continuada y en las asistencias a residencias. La plantilla de Atención Primaria también creció un 7%, alcanzando los 15.075 profesionales.

La Comunidad de Madrid aprobará en 2025 los presupuestos más altos de su historia, alcanzando un total de 28.662 millones de euros, lo que representa un incremento del 4% respecto a 2024. La mayor parte de estos fondos se destinará a áreas sociales, con 10.459 millones para salud y más de 6.669 millones para educación, incluyendo un aumento en becas. También se priorizarán políticas de vivienda con una inversión de 669 millones, así como un crecimiento significativo en atención a la dependencia y natalidad. Este esfuerzo refleja un aumento del 42% en el presupuesto desde la llegada al poder de Isabel Díaz Ayuso en 2019.

El Sindicato de Médicos y Facultativos de la Comunidad de Madrid, SIME, federado en CSIT UNIÓN PROFESIONAL, apremia a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, para que busque nuevas y efectivas soluciones enfocadas a incrementar los recursos humanos en Atención Primaria (AP), en concreto para paliar el déficit de Médicos de Familia y Pediatras en los centros de salud del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

La Comunidad de Madrid abrirá el próximo jueves 27 de octubre 80 Centros Sanitarios 24 horas, un servicio para los pacientes que funcionará durante todo el día con personal médico y de enfermería.

El Centro de Salud público Doctor Luengo Rodríguez en Móstoles ha lanzado talleres grupales para mejorar la salud mental de los ciudadanos. Estas actividades incluyen yoga, meditación guiada y técnicas de respiración, con el objetivo de proporcionar herramientas efectivas para manejar el estrés y mejorar la calidad de vida. El programa consta de tres sesiones que culminan con una práctica al aire libre, fomentando la conexión con la naturaleza. Participaron 18 ciudadanos, quienes reportaron una mejora significativa en síntomas de ansiedad y alta satisfacción con la experiencia. Los profesionales del centro se comprometen a continuar estas iniciativas para promover el bienestar emocional en la comunidad.

La Comunidad de Madrid concluirá en 2026 la construcción del décimo centro de salud en Leganés, denominado Campo de Tiro, que atenderá a 15.000 vecinos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó las obras que comenzaron en febrero y cuentan con una inversión de 7,4 millones de euros. Este nuevo centro se ubicará en una parcela de 4.866 metros cuadrados y ofrecerá múltiples servicios médicos, incluyendo consultas de Medicina Familiar y Pediatría, urgencias y áreas para talleres. Además, el Gobierno regional está desarrollando un plan para crear 25 nuevos centros de atención primaria en 15 municipios, mejorando así la calidad asistencial para más de medio millón de madrileños.

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 39% en la tramitación de testamentos vitales, alcanzando un total de 9.136 documentos en Atención Primaria durante el último año. Este incremento se debe a la implementación de un protocolo específico en las Unidades de Atención al Usuario y refleja la preferencia de los madrileños por realizar este trámite en centros públicos de salud. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que este avance busca hacer más accesible y ágil el primer nivel asistencial. Los testamentos vitales permiten a los ciudadanos expresar sus deseos sobre cuidados médicos y el destino de su cuerpo en caso de fallecimiento. Para más información, puedes consultar el enlace proporcionado.

La Comunidad de Madrid ha incrementado un 124% las espirometrías en Atención Primaria, alcanzando un total de 46.967 pruebas realizadas en el último año. Este aumento se enmarca dentro del Plan de Mejora para el abordaje de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), dirigido especialmente a fumadores mayores de 40 años y personas con síntomas respiratorios. Los profesionales de enfermería son los encargados de realizar estas pruebas, que permiten medir la capacidad pulmonar y la velocidad del flujo de aire. Se estima que cerca de 300.000 personas padecen EPOC en la región, lo que subraya la importancia de este diagnóstico precoz para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) de la Comunidad de Madrid ha activado el Código Ictus en 1.906 ocasiones a lo largo de este año, un 6,7% más que en el mismo periodo de 2023, en la que se completó en 1.780. Este protocolo asistencial del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para la coordinación y respuesta es uno de los cinco con los que cuenta la sanidad pública madrileña, junto con los de infarto, trauma grave, sepsis y donaciones de órganos a corazón parado.

La Comunidad de Madrid ha resuelto más de 1,4 millones de consultas a través del Centro de Atención Telefónica en Atención Primaria (CAT-AP). Este servicio público gratuito se puso en marcha en abril de 2022 con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta y agilizar el servicio público en este nivel asistencial. El 17,2% de las peticiones han sido resueltas por profesionales sanitarios.

La Comunidad de Madrid va estrenar este mes de abril un Centro de Atención Telefónica Sanitarizado en Atención Primaria, con el fin de reforzar la capacidad de respuesta y agilizar la asistencia en los centros de salud, así como evitar desplazamientos innecesarios a los usuarios.