30/07/2025@12:20:11
El Gobierno español ha aprobado destinar 40,5 millones de euros a la Comunidad de Madrid, procedentes del 0,7% del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, para financiar programas de interés social. Esta decisión fue tomada en el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. En total, se repartirán más de 375 millones de euros entre las comunidades autónomas, lo que representa un incremento de más de 40 millones respecto al año anterior. La distribución de estos fondos se basa en criterios objetivos como la población dependiente y el riesgo de pobreza. Las entidades del Tercer Sector podrán beneficiarse de estas subvenciones a través de convocatorias autonómicas.
El Gobierno de España ha aprobado destinar 111,7 millones de euros a la Comunidad de Madrid para fortalecer la Formación Profesional. Esta inversión forma parte de un total de 923 millones de euros que se repartirán entre las comunidades autónomas, con el objetivo de cualificar y recualificar a trabajadores ocupados y desempleados. De esta cantidad, más de 867 millones se destinarán a acciones formativas, incluyendo 108,7 millones específicamente para Madrid. Además, se asignarán 31 millones para proyectos en pymes y micropymes en la región. También se lanzará una convocatoria estatal para microformaciones adaptadas a las necesidades del mercado laboral.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
El Gobierno de España ha aprobado destinar cerca de 250.000 euros a la Comunidad de Madrid para la restauración de masas forestales en deterioro o con riesgo de desertificación. Esta medida, propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, forma parte de un paquete más amplio de 32 millones de euros destinado a diversas comunidades autónomas. Las acciones se alinean con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enfocándose en la conservación y restauración de ecosistemas. La intervención busca mejorar la salud forestal, prevenir incendios y plagas, y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático, contribuyendo así a la biodiversidad y sostenibilidad ecológica en la región.
La Comunidad de Madrid ha aprobado la convocatoria de ayudas por un total de 852.000 euros para asociaciones deportivas que participen en competiciones oficiales durante la temporada 2023/24 o en 2024. Estas ayudas están destinadas a fomentar el deporte de base y alto rendimiento, beneficiando a más de 800 agrupaciones deportivas inscritas en el Registro de Entidades Deportivas. Se valorarán criterios como el ámbito de competición, número de licencias y participación femenina. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha comenzado la regulación del Estatuto de expresidentes, buscando homologarse con el régimen aplicable en el Estado y otras comunidades autónomas. Este nuevo marco legal, que se tramitará a través del Portal de Transparencia, establecerá derechos y limitaciones para los expresidentes, incluyendo un tratamiento protocolario y medios de asistencia durante un periodo determinado tras su cese. A diferencia de otras regiones, no se otorgará pensión de jubilación ni compensaciones vitalicias. La normativa también contempla la figura de los exconsejeros, quienes recibirán una compensación económica similar. Se espera que este Decreto sea aprobado en los próximos meses.
El equipo de gobierno de Carla Greciano inicia 2025 con una remodelación destinada a fortalecer la gestión municipal y renovar competencias. Tras un año y medio en el cargo, se busca relanzar la acción del ejecutivo local adaptándose a las necesidades de los vecinos. La reestructuración interna incluye cambios en varias áreas para promover un trabajo en equipo más ágil y eficaz. Los nuevos tenientes de alcalde y sus respectivas delegaciones han sido anunciados, con el objetivo de mejorar el bienestar de la comunidad de Galapagar.
Escribo esta reflexión en el final de un año 2024 que ha sido especialmente negro, en lo político, social, meteorológico, aquí y allí. Solo el aspecto económico en nuestro país se ha librado de ese tono oscuro.
|
La Comunidad de Madrid ha decidido aumentar en un 33% su inversión en obras para infraestructuras educativas públicas, alcanzando un total de 35 millones de euros hasta el año 2029. Esta decisión fue aprobada por el Consejo de Gobierno en una reciente reunión, donde se licitó un acuerdo marco para facilitar la contratación de estas obras. La medida busca agilizar la ejecución de proyectos y mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de los centros educativos. El acuerdo tiene una duración inicial de dos años, prorrogables a otros dos, y se distribuirá entre varias empresas para fomentar la competencia. Este esfuerzo forma parte del compromiso del gobierno regional por modernizar las infraestructuras docentes y mejorar la escolarización en la región.
El Gobierno de España ha asignado cerca de 250.000 euros a la Comunidad de Madrid para el sector del vino y la sanidad animal y vegetal, como parte de un total de 212 millones destinados a las comunidades autónomas. De esta cantidad, aproximadamente 150.000 euros se destinarán a la reestructuración y reconversión de viñedos, mientras que más de 100.000 euros se usarán para programas de control y erradicación de plagas y enfermedades. El ministro de Agricultura ha destacado la importancia de este apoyo financiero para mejorar la rentabilidad del sector agrícola y facilitar el relevo generacional en el campo.
Hay quien me achaca ser demasiado bueno a la hora de valorar lo que está ocurriendo en el PSOE.
La Comunidad de Madrid ha aprobado un presupuesto de 2,7 millones de euros para atender a 182 menores inmigrantes no acompañados durante este año. Esta decisión, tomada en una reunión del Consejo de Gobierno, permitirá gestionar 112 plazas en dispositivos públicos y 70 en centros privados. Desde 2019, la comunidad ha atendido a más de 10.600 menores, enfrentando una saturación del 132% en sus recursos actuales. Además, el gobierno madrileño ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Constitucional contra un decreto que obliga al traslado forzoso de menores desde Canarias. Se están considerando nuevas medidas para garantizar la protección y adaptación de estos niños.
El Ayuntamiento de Moralzarzal ha aprobado inicialmente su Presupuesto General para 2025, que asciende a 17.223.417 euros, marcando un incremento del 19,7% respecto al año anterior. La aprobación se realizó en un Pleno Extraordinario con el apoyo de 9 votos a favor (8 del PP y 1 de Vox) y 7 en contra. Este presupuesto se elabora en un contexto de suspensión de reglas fiscales, priorizando las necesidades del municipio y los compromisos electorales del equipo de gobierno. Las principales partidas incluyen inversiones en seguridad, urbanismo, limpieza viaria y servicios sociales, reflejando un enfoque en mejorar la calidad de vida de los vecinos y el mantenimiento de infraestructuras públicas.
La negrura de este instante no debe impedir nuestra resistencia
Vivimos un instante especialmente duro y negro. Susceptible de empeorar si en apenas 24 horas desde que escribo esta reflexión Trump es capaz de ganar las elecciones en EE.UU.
|
|
|