El Gobierno español destinará 4.000 millones de euros para la ampliación y modernización del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, como parte de un ambicioso plan de inversiones de Aena que asciende a casi 13.000 millones de euros. Las obras, que comenzarán en el quinquenio 2027-2031, incluirán la ampliación de la Terminal 4 y la creación de un nuevo procesador T123, mejorando así la experiencia del pasajero y la intermodalidad con nuevas infraestructuras de transporte. Este plan representa la mayor inversión en la red aeroportuaria española en décadas, priorizando el aumento del tráfico aéreo, la comodidad y sostenibilidad medioambiental, con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2030.
El Gobierno de España ha aprobado destinar 633.500 euros a la Comunidad de Madrid para fortalecer la Red de Centros de Referencia Nacional (CRN) de Formación Profesional. Esta inversión forma parte de un total de 7,4 millones de euros que se distribuirán entre diversas comunidades autónomas. Los fondos se utilizarán en cinco centros específicos, incluyendo aquellos dedicados a Edificación, Máquinas Electromecánicas y Desarrollo Informático. La iniciativa busca fomentar la innovación en el sistema de FP, mejorar la formación del personal docente y facilitar la inserción laboral en sectores en riesgo de exclusión social. La Red CRN, compuesta por 40 centros en todo el país, actúa como referente para adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral.
El Gobierno ha aprobado un Anteproyecto de Ley que permite al Estado asumir 8.644 millones de euros de deuda de la Comunidad de Madrid, reduciendo su pasivo en un 24%. Esta medida busca corregir el sobreendeudamiento de las Comunidades Autónomas (CCAA) tras la crisis financiera y beneficiará a todos los territorios del régimen común. La condonación de deuda permitirá a las CCAA mejorar su situación financiera, acceder a mejores condiciones en los mercados y destinar más recursos a sanidad, educación y servicios sociales. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que esta acción es parte de una política de apoyo financiero a las CCAA que contrasta con la falta de respaldo en gobiernos anteriores.
El Gobierno de España ha aprobado destinar 111,7 millones de euros a la Comunidad de Madrid para fortalecer la Formación Profesional. Esta inversión forma parte de un total de 923 millones de euros que se repartirán entre las comunidades autónomas, con el objetivo de cualificar y recualificar a trabajadores ocupados y desempleados. De esta cantidad, más de 867 millones se destinarán a acciones formativas, incluyendo 108,7 millones específicamente para Madrid. Además, se asignarán 31 millones para proyectos en pymes y micropymes en la región. También se lanzará una convocatoria estatal para microformaciones adaptadas a las necesidades del mercado laboral.
Se afanan, de un lado y otro, en extender el mantra del "todos son iguales", algo que puede suponer un combustible muy eficaz para quienes pretenden que todo arda. Los de la derecha posesiva porque nunca aceptaron ni aceptarán las reglas de una democracia madura como la nuestra. Los de aquel momento de “el cambio”, desde la nostalgia, se sienten dueños de un pasado marcado por un bipartidismo imperfecto y conveniente, que acomodaba casos de corrupción y "tranquilidad" entre los poderosos.
El Gobierno de España ha aprobado destinar cerca de 250.000 euros a la Comunidad de Madrid para la restauración de masas forestales en deterioro o con riesgo de desertificación. Esta medida, propuesta por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, forma parte de un paquete más amplio de 32 millones de euros destinado a diversas comunidades autónomas. Las acciones se alinean con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enfocándose en la conservación y restauración de ecosistemas. La intervención busca mejorar la salud forestal, prevenir incendios y plagas, y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático, contribuyendo así a la biodiversidad y sostenibilidad ecológica en la región.
La Comunidad de Madrid ha aprobado la convocatoria de ayudas por un total de 852.000 euros para asociaciones deportivas que participen en competiciones oficiales durante la temporada 2023/24 o en 2024. Estas ayudas están destinadas a fomentar el deporte de base y alto rendimiento, beneficiando a más de 800 agrupaciones deportivas inscritas en el Registro de Entidades Deportivas. Se valorarán criterios como el ámbito de competición, número de licencias y participación femenina. Para más información, visita el enlace.
|
El equipo de Gobierno de Hoyo de Manzanares ha aprobado por mayoría el reconocimiento extrajudicial de crédito durante un Pleno Extraordinario celebrado el 17 de septiembre. Esta decisión permitirá realizar los pagos pendientes a proveedores, una medida que había sido rechazada en ocasiones anteriores. La incorporación de Daniel Morera como nuevo concejal de Hacienda y Personal ha sido clave para recuperar la mayoría del grupo municipal PP-VOX y facilitar esta aprobación. Este paso es fundamental para garantizar la estabilidad financiera del municipio y cumplir con los compromisos adquiridos con proveedores y ciudadanos, además de avanzar en proyectos e infraestructuras locales.
El Gobierno de España ha decidido invertir 44 millones de euros en el fondo audiovisual Culture CAP7, como parte del plan Spain Audiovisual Hub. Esta inversión busca financiar producciones audiovisuales y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas del sector, promoviendo la creación de empleo y un entorno empresarial innovador. La operación se canaliza a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y forma parte de una segunda fase que moviliza un total de 1.712 millones de euros en instrumentos financieros para consolidar el sector audiovisual español. Desde su inicio en 2021, el plan ha destinado ya 1.600 millones de euros, beneficiando a diversas áreas como el cine, los videojuegos y tecnologías digitales.
El Gobierno español ha aprobado destinar 40,5 millones de euros a la Comunidad de Madrid, procedentes del 0,7% del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, para financiar programas de interés social. Esta decisión fue tomada en el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. En total, se repartirán más de 375 millones de euros entre las comunidades autónomas, lo que representa un incremento de más de 40 millones respecto al año anterior. La distribución de estos fondos se basa en criterios objetivos como la población dependiente y el riesgo de pobreza. Las entidades del Tercer Sector podrán beneficiarse de estas subvenciones a través de convocatorias autonómicas.
La Comunidad de Madrid ha decidido aumentar en un 33% su inversión en obras para infraestructuras educativas públicas, alcanzando un total de 35 millones de euros hasta el año 2029. Esta decisión fue aprobada por el Consejo de Gobierno en una reciente reunión, donde se licitó un acuerdo marco para facilitar la contratación de estas obras. La medida busca agilizar la ejecución de proyectos y mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de los centros educativos. El acuerdo tiene una duración inicial de dos años, prorrogables a otros dos, y se distribuirá entre varias empresas para fomentar la competencia. Este esfuerzo forma parte del compromiso del gobierno regional por modernizar las infraestructuras docentes y mejorar la escolarización en la región.
El Gobierno de España ha asignado cerca de 250.000 euros a la Comunidad de Madrid para el sector del vino y la sanidad animal y vegetal, como parte de un total de 212 millones destinados a las comunidades autónomas. De esta cantidad, aproximadamente 150.000 euros se destinarán a la reestructuración y reconversión de viñedos, mientras que más de 100.000 euros se usarán para programas de control y erradicación de plagas y enfermedades. El ministro de Agricultura ha destacado la importancia de este apoyo financiero para mejorar la rentabilidad del sector agrícola y facilitar el relevo generacional en el campo.
Hay quien me achaca ser demasiado bueno a la hora de valorar lo que está ocurriendo en el PSOE.
La Comunidad de Madrid ha aprobado un presupuesto de 2,7 millones de euros para atender a 182 menores inmigrantes no acompañados durante este año. Esta decisión, tomada en una reunión del Consejo de Gobierno, permitirá gestionar 112 plazas en dispositivos públicos y 70 en centros privados. Desde 2019, la comunidad ha atendido a más de 10.600 menores, enfrentando una saturación del 132% en sus recursos actuales. Además, el gobierno madrileño ha interpuesto un recurso ante el Tribunal Constitucional contra un decreto que obliga al traslado forzoso de menores desde Canarias. Se están considerando nuevas medidas para garantizar la protección y adaptación de estos niños.
|