07/08/2025@20:34:06
En julio de 2025, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) benefició a cerca de 187.400 personas en la Comunidad de Madrid, alcanzando a 60.987 hogares, de los cuales 11.853 son monoparentales. La prestación media por hogar se sitúa en 600,98 euros al mes, superando la media nacional. Este programa ha mostrado un aumento del 19% en beneficiarios respecto al año anterior, destacando su impacto positivo en la reducción de la pobreza infantil, ya que el 41,8% de los beneficiarios son menores. La ministra Elma Saiz subrayó la importancia del IMV como herramienta esencial para proporcionar estabilidad a familias monoparentales. A nivel nacional, el IMV ha llegado a más de 2,2 millones de beneficiarios en julio.
En junio, el número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en la Comunidad de Madrid alcanzó los 604.800, manteniendo una tendencia estable respecto al mes anterior. De estos, el 79% se encuadra en el Régimen General, con un notable aumento de trabajadores provenientes de la Unión Europea. A nivel nacional, España registra más de 3 millones de afiliados extranjeros, la cifra más alta en la historia, representando el 14,2% del total de cotizantes. Los sectores con mayor presencia de trabajadores foráneos incluyen hostelería, agricultura y construcción.
La Comunidad de Madrid se destaca en la creación de empleo, alcanzando un récord histórico con 3.792.426 afiliados a la Seguridad Social. En el último año, se han generado 93.973 nuevos puestos de trabajo, lo que equivale a 257 empleos diarios y representa un crecimiento del 2,5%, superando la media nacional del 2,2%. La región contribuye con el 20,3% de los nuevos empleos en España y ha visto un aumento de autónomos del 1,7%, alcanzando un total de 437.396. Además, el desempleo ha disminuido un 4%, situándose en su nivel más bajo desde 2008. Estas estadísticas reflejan una mejora significativa en el mercado laboral madrileño.
La acreditación para viajar con el IMSERSO es esencial para quienes cumplen con los requisitos establecidos. Los interesados deben ser pensionistas de jubilación, viudedad (55 años o más), pensionistas por otros conceptos o asegurados del Sistema de Seguridad Social español, todos con 60 años cumplidos o más. Para obtener más información sobre el proceso de acreditación y los requisitos específicos, visita el enlace proporcionado.
La Comunidad de Madrid es la región que más empleo ha creado en términos absolutos en noviembre, con 29.895 nuevos cotizantes, un +0,8%, tirando del mercado de trabajo en España en el que se destruye prácticamente esa misma cantidad con -30.051. Así, el total de afiliados a la Seguridad Social crece hasta alcanzar el máximo de la serie histórica con 3.756.986 personas.
La edad media de acceso a la pensión de jubilación es de 65,2 años y las jubilaciones anticipadas suponen el 28,6% de las nuevas altas, frente al 40% de antes de la reforma de 2021.
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España, tanto en términos absolutos como en relativos, y se anota un nuevo récord histórico de afiliados a la Seguridad Social con 3.706.635 cotizantes tras subir un +0,2% el mes pasado, 8.182 personas más.
La Comunidad de Madrid ha logrado el máximo histórico de afiliados a la Seguridad Social, con 3.675.558 cotizantes, tras una subida del +0,4% en el mes de abril, el equivalente a 14.639 personas. En el último año, se han creado 127.887 puestos de trabajo, un +3,6%, lo que se traduce en 350 empleos diarios, siendo la región que más sube en términos absolutos.
|
En junio, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha beneficiado a cerca de 184.000 personas en la Comunidad de Madrid, alcanzando a 59.641 hogares, de los cuales 11.666 son monoparentales. La prestación media por hogar es de 606,4 euros al mes, superando la media nacional. Este programa ha mostrado un incremento del 17,8% en prestaciones activas respecto al año anterior y ha llegado a más de 1.050.000 hogares a nivel nacional, beneficiando a más de 3.120.000 personas, con un notable enfoque en la reducción de la pobreza infantil. El IMV se considera una herramienta esencial en la lucha contra la pobreza y se ha consolidado como una política pública clave en el sistema de protección social español.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en afiliación a la Seguridad Social, con 3.779.323 cotizantes tras un aumento del 0,3% en abril, lo que representa 12.501 nuevos empleos. En el último año, se han creado 103.764 puestos de trabajo, lo que equivale a un crecimiento del 2,8%, superando la media nacional. Además, el desempleo ha disminuido un 3,1% respecto al año anterior, situándose en 289.232 personas, el nivel más bajo para este mes desde 2008. También ha aumentado el número de autónomos en la región, alcanzando un total de 437.644. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 3,4% en su Producto Interior Bruto (PIB) durante el tercer trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo del año anterior, consolidando así su fortaleza económica. Este crecimiento representa un incremento del 0,8% respecto al trimestre anterior y marca 17 trimestres consecutivos de expansión. Los sectores de servicios y construcción lideran este crecimiento, destacando un notable aumento en la demanda externa y un sólido consumo de los hogares. Madrid continúa siendo un motor económico clave en España, representando el 19,4% del PIB nacional y atrayendo inversiones extranjeras significativas. Las proyecciones sugieren un crecimiento medio del PIB madrileño del 2,9% para el cierre del año.
La Comunidad de Madrid lidera la creación de empleo en España en octubre con 52.861 nuevos puestos, casi el 40% del total a nivel nacional, lo que permite que la región alcance la mayor cifra de la serie histórica en el número de afiliados a la Seguridad Social con 3.727.091. Con 118.663 nuevos trabajadores en el último año, un +3,3%, equivalente a generar 325 empleos diarios, es la región que más sube en ese periodo en términos absolutos.
La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de agosto. Las jubilaciones anticipadas son ya menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; el 10% de ellas corresponden a la modalidad de jubilación demorada.
La Seguridad Social ha registrado 21.073.339 afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 40.677 respecto a marzo. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 480.653 en el último año. La afiliación ha sumado más de 1,7 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.
La Comunidad de Madrid ha registrado un descenso del paro del 3,3% en el último año, con 10.301 desempleados menos. En relación a junio, se ha reducido un -1% (2.926 personas), con lo que el número de ciudadanos de la región sin trabajo se situó en julio en 299.731, el número más bajo para este mes desde 2008.
|
|
|