La Comunidad de Madrid ha decidido destinar un total de 107,4 millones de euros para la implementación de terapias respiratorias a domicilio, beneficiando a más de 150.000 usuarios del sistema sanitario público regional. Esta decisión fue ratificada por el Consejo de Gobierno en una reunión celebrada el pasado miércoles, donde se adjudicó un contrato que tendrá una duración de cinco años.
El objetivo principal de este programa es facilitar el acceso a tratamientos como aerosoles y nebulizadores, así como otras técnicas de ventilación asistida, directamente en los hogares de los pacientes. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de aquellos que padecen enfermedades respiratorias.
Terapias dirigidas a diversas patologías
Los tratamientos están diseñados para personas diagnosticadas con condiciones como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), apnea del sueño, entre otras patologías pulmonares. La posibilidad de recibir atención médica en casa no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también contribuye a reducir el número de hospitalizaciones y visitas a urgencias.
Es importante señalar que todos estos tratamientos se llevan a cabo bajo estricta prescripción médica. Los facultativos son responsables de determinar qué terapia es la más adecuada para cada paciente, ajustando los parámetros necesarios para la administración del oxígeno y estableciendo la duración del tratamiento.
Crecimiento del programa y cifras relevantes
Durante el último ejercicio hasta 2023/2024, un total de 164.928 personas residentes en la Comunidad se beneficiaron de este servicio, lo que representa un aumento del 3,7% respecto al periodo anterior. Este crecimiento pone de manifiesto la consolidación y expansión del programa, que ofrece opciones terapéuticas precisas y eficaces, permitiendo a los pacientes recibir asistencia sanitaria integral sin necesidad de desplazamientos.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 107,4 millones de euros |
Inversión destinada a terapias respiratorias a domicilio. |
| 150.000 usuarios |
Número de usuarios de la sanidad pública que recibirán las terapias. |
| 5 años |
Vigencia del contrato adjudicado por el Consejo de Gobierno. |
| 164.928 personas |
Número de beneficiarios del servicio hasta 2023/2024. |
| 3,7% |
Aumento en el número de beneficiarios respecto al periodo anterior. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuánto invierte la Comunidad de Madrid en terapias respiratorias a domicilio?
La Comunidad de Madrid destina un total de 107,4 millones de euros para proporcionar terapias respiratorias a domicilio.
¿A cuántos usuarios beneficiará esta inversión?
Esta inversión beneficiará a más de 150.000 usuarios de la sanidad pública regional.
¿Qué tipo de tratamientos se incluyen en estas terapias respiratorias?
Los tratamientos están dirigidos a pacientes diagnosticados con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), apnea del sueño y otras patologías pulmonares.
¿Cómo se administran estos tratamientos?
Los tratamientos se realizan bajo prescripción facultativa, donde el médico determina el tratamiento adecuado y los parámetros de administración de oxígeno individualizados.
¿Cuál es la duración del contrato adjudicado para estos servicios?
El contrato adjudicado tiene una vigencia de cinco años.
¿Cuántas personas se beneficiaron del servicio en el último ejercicio hasta 2023/2024?
Un total de 164.928 personas residentes en la región se beneficiaron del servicio, lo que representa un incremento del 3,7% respecto al periodo anterior.