La Comunidad de Madrid, liderada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de un Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras. Este centro se enfocará en el estudio y mejora de la seguridad en 2.500 kilómetros de vías autonómicas. Ubicado en la M-500, el centro desarrollará proyectos avanzados en colaboración con universidades y empresas, utilizando soluciones digitales para certificar la calidad del asfaltado y explorar nuevos materiales sostenibles. Además, se implementará una aplicación de inteligencia artificial para detectar animales en las carreteras y se utilizarán drones para inspeccionar accidentes y el estado de las vías. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Innovación en Movilidad Segura y Conectada del gobierno regional.
La Comunidad de Madrid ha registrado más de 96.500 consultas en su nuevo chatbot de Metro durante los primeros dos meses de funcionamiento, con un promedio diario de 1.750 interacciones. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, destacó la importancia de esta herramienta basada en Inteligencia Artificial, que mejora la atención al cliente a través de WhatsApp y la web corporativa. Los usuarios han solicitado principalmente información sobre rutas alternativas, tarjetas de transporte público y billetes. El chatbot está disponible en español e inglés, facilitando el acceso a turistas y visitantes. Esta iniciativa representa un avance hacia una comunicación más moderna y eficiente en el servicio del metro madrileño.
La Comunidad de Madrid ha registrado más de 6.000 usuarios y cerca de 300 actividades en su nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado a finales de octubre. Este espacio se ha convertido en un punto clave para la interacción entre el sector público y privado, promoviendo eventos, talleres y programas que fomentan la innovación y el talento. Destacan iniciativas como el Citizen Lab, donde los ciudadanos participan en el rediseño de aplicaciones autonómicas, y la acogida de startups en diversas actividades. Además, se han llevado a cabo hackathones y jornadas sectoriales, consolidando al centro como un referente en la transformación digital en la región.
La Comunidad de Madrid implementará el software Agile en su Administración regional, un sistema inteligente diseñado para simplificar trámites y facilitar el trabajo de los funcionarios. Este innovador software, creado por empleados públicos y ganador del reto Digitaliza Challenge, busca optimizar procesos como la tramitación de contratos y subvenciones mediante flujos guiados e inteligencia artificial. La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por fomentar ideas innovadoras dentro de la Administración, con el objetivo de mejorar los servicios públicos y reducir la burocracia.
La Comunidad de Madrid ha lanzado la primera plataforma pública de Inteligencia Artificial, denominada IndesIAHub, destinada a apoyar a las empresas de la región, especialmente a las pymes, en su transformación digital. Esta innovadora herramienta ofrece servicios de asesoramiento y recursos para facilitar la integración de soluciones de IA en los procesos productivos. Entre sus funcionalidades destacan una aplicación de análisis de ventas y un creador de asistentes personalizados. Respaldada por fondos europeos Next Generation y con una inversión de 7,6 millones de euros, esta iniciativa busca mejorar la competitividad del tejido empresarial madrileño mediante el uso estratégico de la IA.
El Ayuntamiento de Los Molinos, en colaboración con la Comunidad de Madrid y el programa Aula Digital, ha lanzado tres nuevos cursos gratuitos de competencias digitales. Estas formaciones están diseñadas para personas de todas las edades que deseen mejorar sus habilidades tecnológicas. Los cursos incluyen "Introducción a la Inteligencia Artificial", "Aprende a Diseñar e Imprimir en 3D" y "Iniciación a Canva". Se impartirán de manera presencial en el Centro de Capacitación Digital de la Biblioteca Municipal, con una duración de 7,5 horas y certificación oficial. Las inscripciones están abiertas, pero las plazas son limitadas. Para más información y registro, visita el enlace del curso.
La Comunidad de Madrid se convierte en la primera administración pública de España en capacitar a 170.000 empleados públicos en Inteligencia Artificial generativa utilizando la herramienta Copilot Chat de Microsoft 365. La presidenta Isabel Díaz Ayuso y el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, anunciaron esta iniciativa que comenzará en junio de 2025 y se extenderá durante todo el año. El objetivo es mejorar las habilidades digitales del personal público, facilitando tareas como la búsqueda de información y la redacción de textos complejos. La formación incluirá programas online, webinars y materiales didácticos accesibles para un aprendizaje autónomo. Además, se garantiza un entorno seguro para el manejo de datos.
|
Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.
La Comunidad de Madrid ha recibido 128 solicitudes de pequeñas y medianas empresas (pymes) para la segunda convocatoria de ayudas destinadas al desarrollo de proyectos de Inteligencia Artificial (IA). Esta iniciativa, lanzada por la Consejería de Digitalización, cuenta con una inversión superior a 4,1 millones de euros y ofrece subvenciones que cubren hasta el 60% del coste del proyecto, con un límite de 200.000 euros por entidad. El consejero Miguel López-Valverde destacó la importancia de estas ayudas para mejorar la competitividad y eficiencia tecnológica de las pymes madrileñas.
Vivimos inmersos en una revolución silenciosa donde la inteligencia artificial (IA) acompaña y empodera a quienes carecen de conocimientos de programación. En cuestión de minutos, estas tecnologías permiten construir aplicaciones móviles y web completas partiendo solo de una idea.
La Comunidad de Madrid destina 6 millones de euros a la formación gratuita en inteligencia artificial (IA) y seguridad informática para desempleados. Esta iniciativa, que se llevará a cabo en el Centro de Formación Digital de San Blas, ofrecerá 121 cursos con un total de 2.118 plazas y más de 31.000 horas lectivas durante dos años. Los beneficiarios prioritarios serán los ciudadanos en paro registrados en las Oficinas de Empleo, aunque también se incluirán trabajadores que deseen mejorar su cualificación. Las temáticas abarcarán desde desarrollo de videojuegos hasta creación de aplicaciones móviles, facilitando así la inserción laboral de jóvenes y desempleados en el sector tecnológico.
La Comunidad de Madrid ha presentado su estrategia para avanzar hacia una Administración digital en el DigitalES Summit 2025, destacando la importancia de iniciativas como la Historia Social Única y la app de Discapacidad. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, subrayó la relevancia de herramientas como la Tarjeta Sanitaria Virtual y la Cuenta Digital, que facilitan el acceso a servicios públicos. Además, se anunció un programa de formación en inteligencia artificial generativa para más de 170.000 empleados públicos, en colaboración con Microsoft. Esta estrategia busca una administración centrada en las personas y abierta a la colaboración entre regiones. Para más detalles, visita el enlace.
Líderes tecnológicos de toda España se reúnen en Las Rozas para participar en el CTO AI Summit, un congreso que destaca la importancia de la Inteligencia Artificial en el futuro empresarial. El evento, que tiene lugar en el Auditorio Joaquín Rodrigo, incluye ponencias y mesas redondas donde CTOs y CIOs comparten conocimientos sobre los desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología. Organizado por Thinkia con el apoyo del Ayuntamiento de Las Rozas, el congreso busca posicionar a la ciudad como un aliado clave en la innovación tecnológica.
Este verano, Cibervoluntarios.org y el Punto Joven de Colmenarejo ofrecen dos campamentos para mejorar competencias digitales. El campamento para jóvenes de 14 a 18 años se llevará a cabo del 23 de junio al 11 de julio, de lunes a viernes, con temáticas como empleabilidad, comunicación digital e inteligencia artificial. También habrá un campamento para niños de 9 a 13 años del 7 al 11 de julio, centrado en temas adaptados a su edad, como la creación de contraseñas seguras y la búsqueda de información. Las inscripciones son limitadas y están disponibles en línea.
|