La Comunidad de Madrid ha anunciado una mejora en las condiciones salariales de 15.000 profesionales de su sanidad pública, que se implementará a partir de agosto. Esta medida incluye el abono de complementos para más de 2.100 trabajadores y la universalización del pago doble por trabajo nocturno y festivo durante la festividad de Reyes, beneficiando a casi 15.000 empleados del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Estas acciones buscan atraer y retener talento en un contexto desafiante para el Sistema Nacional de Salud. Además, se prevé un incremento en las retribuciones por guardias y turnos especiales desde el próximo año.
La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida por desarrollar el primer sistema no invasivo de mapeo global del corazón en tiempo real. Este innovador sistema, que utiliza un chaleco con electrodos para registrar la actividad eléctrica del corazón, fue premiado en una gala celebrada en el Hotel Palace. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, entregó el galardón al Hospital Gregorio Marañón por su destacada iniciativa sanitaria. Esta tecnología promete revolucionar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas.
El Hospital público Gregorio Marañón de Madrid se convierte en el primer centro en Europa en recibir la acreditación de referencia por su atención domiciliaria, otorgada por la Joint Commission International. Este reconocimiento destaca la calidad y seguridad de la asistencia brindada a más de 2.700 pacientes anualmente, consolidando un modelo asistencial eficaz como alternativa a la hospitalización convencional. La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, expresó su orgullo por este logro que valida el compromiso del personal médico y los protocolos implementados para mejorar la atención.
La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida a nivel nacional por su destacada contribución a la investigación, recibiendo los diplomas Santiago Ramón y Cajal en 2024, otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tres de los cinco médicos galardonados trabajan en hospitales públicos de la región, incluyendo a destacados jefes de Oncología Médica y Microbiología del Hospital 12 de Octubre. Este reconocimiento destaca su producción científica, liderazgo y capacidad para inspirar a futuras generaciones. Para más información, visita el artículo completo.
La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en trasplantes de órganos, con un total de 1.023 procedimientos realizados en 2024, lo que representa un incremento del 13,7% en comparación con el año anterior. De estos, más de 200 pacientes provenían de otras regiones de España. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de los donantes y el trabajo del personal sanitario. Además, se han registrado cifras significativas en trasplantes de riñón, pulmón y corazón, así como un aumento en las donaciones. Este avance reafirma a Madrid como líder en programas de donación y trasplante en España.
Óscar López, nuevo Secretario General de los Socialistas Madrileños, ha enviado una carta a más de 14.000 militantes agradeciendo su compromiso y esfuerzo por un cambio en la Comunidad de Madrid. López critica los casi 30 años de gobiernos del PP, liderados por Isabel Díaz Ayuso, acusándolos de corrupción y privatización. Propone un proyecto de "izquierda valiente" que defienda la sanidad y educación públicas, así como el derecho a una vivienda digna. Además, hace un llamado a la colaboración de sindicatos, ONG y ciudadanos para recuperar Madrid como un referente en derechos y justicia social.
La Comunidad de Madrid sube en el ranking mundial de los mejores hospitales del mundo por especialidades donde vuelve a situar a 10 de su red pública regional que escalan posiciones con respecto al año pasado: La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Ramón y Cajal, Puerta de Hierro, La Princesa, Niño Jesús, Fundación Jiménez Díaz e Infanta Leonor.
|
La Comunidad de Madrid concluirá en 2026 la construcción del décimo centro de salud en Leganés, denominado Campo de Tiro, que atenderá a 15.000 vecinos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, visitó las obras que comenzaron en febrero y cuentan con una inversión de 7,4 millones de euros. Este nuevo centro se ubicará en una parcela de 4.866 metros cuadrados y ofrecerá múltiples servicios médicos, incluyendo consultas de Medicina Familiar y Pediatría, urgencias y áreas para talleres. Además, el Gobierno regional está desarrollando un plan para crear 25 nuevos centros de atención primaria en 15 municipios, mejorando así la calidad asistencial para más de medio millón de madrileños.
La Comunidad de Madrid iniciará a finales de este verano la construcción del nuevo Hospital de Cuidados y Recuperación Funcional Sierra Norte, ubicado en Lozoyuela. Con un presupuesto de 34,5 millones de euros y una duración estimada de 18 meses, el hospital beneficiará a unos 25.000 habitantes de la zona norte, aunque estará disponible para todos los ciudadanos que necesiten sus servicios. El centro ocupará 10.500 metros cuadrados y contará con un centenar de camas en habitaciones diseñadas para ofrecer un ambiente cálido y acogedor. Además, se implementarán tecnologías avanzadas y sostenibles en su construcción. Este proyecto forma parte del Plan de Modernización de Infraestructuras Hospitalarias del Gobierno regional, que busca mejorar la atención sanitaria en Madrid.
La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 7% en las consultas de Atención Primaria en 2024, superando los 51 millones. Este crecimiento se compara con el año previo a la pandemia, 2019, y refleja un notable incremento en la actividad de médicos de Familia, Pediatría y Enfermería. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó que estos resultados evidencian la recuperación del sistema sanitario madrileño. Además, se observó un aumento significativo en la actividad de los Puntos de Atención Continuada y en las asistencias a residencias. La plantilla de Atención Primaria también creció un 7%, alcanzando los 15.075 profesionales.
La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador Código Crisis para la atención urgente de pacientes con epilepsia, convirtiéndose en la primera región del mundo en adoptar este protocolo. Presentado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, el Código Crisis busca optimizar la atención y mejorar la calidad de vida de las 450.000 personas afectadas por esta patología en España. Desde su creación, se ha activado en 1.400 ocasiones, permitiendo una respuesta rápida y eficaz ante crisis epilépticas. Este sistema incluye un diagnóstico inmediato y tratamiento ágil en hospitales públicos de referencia, garantizando equidad en el acceso a los cuidados necesarios.
La sanidad pública madrileña ha obtenido la primera acreditación sanitaria en España por su compromiso con la atención a personas mayores, otorgada por AENOR al hospital Universitario Infanta Leonor. Este reconocimiento destaca las iniciativas del proyecto Hospital Amable para la Persona Mayor, implementado desde 2018, que incluye programas como el Código Delirium y mejoras en instalaciones para garantizar un trato preferente. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, subrayó la importancia de esta certificación en la atención a más del 50% de los pacientes ingresados en el centro.
La Comunidad de Madrid ha desarrollado su tercer fármaco de terapia avanzada para el tratamiento de enfermedades oncológicas, conocido como CELYVIR, creado por investigadores del Hospital público Infantil Niño Jesús.
La Comunidad de Madrid tiene a seis de sus hospitales públicos entre los 10 mejores de España y lidera además las tres primeras posiciones del ranking elaborado por la prestigiosa Forbes: Fundación Jiménez Díaz (1), La Paz (2) y 12 de Octubre (3), Gregorio Marañón (5), Ramón y Cajal (7), Rey Juan Carlos (10).
|