Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid
|
El 29 de enero, el Ayuntamiento de Collado Villalba dio la bienvenida a siete nuevos agentes de Policía Local durante un acto presidido por la alcaldesa Mariola Vargas. Estos nuevos funcionarios se unen a una plantilla de casi cien efectivos tras completar un riguroso proceso selectivo que incluyó seis meses de formación y prácticas. La alcaldesa destacó el compromiso del Gobierno local con la seguridad, anunciando además el inicio de un nuevo proceso para incorporar diez agentes más en el futuro cercano.
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte está llevando a cabo cortas de prevención y mantenimiento de árboles y ramas en el monte, como parte del Proyecto de Ordenación del Monte. Estas acciones buscan garantizar la sostenibilidad y seguridad del entorno natural, eliminando arbolado muerto o afectado por plagas para preservar el equilibrio ecológico. Además, se realizan aclareos forestales para mejorar la salud de la vegetación. La Comunidad de Madrid también colabora en la prevención de incendios forestales mediante diversas intervenciones. La madera resultante será repartida entre los vecinos, promoviendo un uso sostenible de los recursos.
El Ayuntamiento de Galapagar solicita la participación ciudadana para evaluar diversos proyectos que buscan mejorar la sostenibilidad y modernización del municipio. A través de una encuesta online, los vecinos podrán opinar sobre iniciativas como la instalación de paneles solares, la creación de una planta de compostaje y la mejora de la red de agua. Estos proyectos, que se presentarán a los fondos FEDER de la Unión Europea, forman parte de un Plan de Actuación Integral con un presupuesto de 15 millones de euros. La participación ciudadana es clave en este proceso, y se han programado reuniones con asociaciones locales para fomentar el diálogo.
El Ayuntamiento de Valdemorillo ha aprobado definitivamente un presupuesto municipal de 15.410.905€ para el año 2025, que se destinará a importantes inversiones en servicios básicos y mejoras en infraestructuras. El alcalde, Santiago Villena, destacó que esta aprobación responde a la demanda de los vecinos para mejorar las vías públicas, la limpieza viaria y la renovación del alumbrado público, consolidando así una política fiscal de impuestos bajos iniciada hace cinco años. Este presupuesto busca mejorar el bienestar de todos los ciudadanos y garantizar un desarrollo sostenible en el municipio.
Valdemorillo reafirma su compromiso con la promoción turística tras su participación en FITUR 2025. En el stand de la Asociación de Desarrollo Integral de la Sierra Oeste, el municipio destacó por su atractivo turístico y su rica oferta cultural y natural. Los asistentes pudieron conocer la famosa Ruta de la Piedra, las Fiestas de San Blas y el Museo de Cerámica y Vidrio (CUMVAL). La colaboración con la empresa local Deverde permitió distribuir material promocional, invitando a los visitantes a explorar Valdemorillo. Esta participación consolida al municipio como un destino clave en la Sierra Oeste de Madrid.
Guadarrama ha finalizado la primera fase de limpieza de imbornales en las áreas más vulnerables al estancamiento de aguas. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Obras, busca preparar el sistema de desagüe para las lluvias y evitar problemas de acumulación. Durante varias semanas, operarios municipales y una empresa especializada han revisado y limpiado alcantarillas y canalizaciones, eliminando hojas y residuos. La concejala Alba López destacó la importancia de estas labores para garantizar un drenaje adecuado y mejorar las infraestructuras del municipio. La limpieza se intensifica especialmente después del otoño y primavera, atendiendo a más de 5,000 puntos de alcantarillado en Guadarrama.
El Ayuntamiento de Soto del Real destinará 70.000 euros a la instalación de un sistema de cámaras OCR (reconocimiento óptico de caracteres) en los accesos del municipio, con el objetivo de mejorar la seguridad local. Este innovador sistema permitirá la lectura en tiempo real de matrículas de vehículos, contribuyendo a la prevención del delito y facilitando una respuesta rápida ante incidentes. La alcaldesa Noelia Barrado subrayó que esta inversión es parte de una estrategia integral para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Con esta medida, Soto del Real avanza en la implementación de tecnologías para fortalecer la seguridad ciudadana, complementando otras iniciativas previstas para 2024.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un proyecto piloto en Leganés para un autobús urbano sin conductor, con capacidad para 52 pasajeros. Este servicio gratuito, que estará disponible hasta el 31 de enero, recorrerá un trayecto de 2,3 kilómetros con cuatro paradas. El autobús, operado por el Grupo Ruiz y fabricado por Karsan, incorpora tecnología avanzada para detectar condiciones del entorno. Esta iniciativa busca mejorar la movilidad en zonas rurales y se suma a los esfuerzos de la Comunidad por implementar tecnologías innovadoras en el transporte público. El vehículo contará con un conductor presente para garantizar la seguridad.
La Comunidad de Madrid destina 16 millones de euros a la investigación en áreas clave como comunicación cuántica, ciberseguridad y materiales avanzados. El consejero Emilio Viciana anunció esta inversión durante una jornada sobre los Planes Complementarios del Gobierno autonómico. Los proyectos incluyen TAU-CM para astrofísica, MAD2D-CM para materiales bidimensionales, MADQuantum-CM centrado en ciberseguridad y GreenH2-CM para el desarrollo del hidrógeno verde. Esta iniciativa busca fomentar colaboraciones entre administraciones y acelerar los resultados en I+D+i.
La Comisión Europea y el Consejo de Europa han lanzado una encuesta para entender mejor las experiencias y necesidades de los jóvenes rurales en Europa, abierta hasta el 31 de enero. Este estudio busca recopilar información de jóvenes de entre 18 y 30 años que residen en áreas rurales, permitiendo que sus voces influyan en políticas que afectan a sus comunidades. La participación es anónima y voluntaria, y se invita a los interesados a compartir sus perspectivas sobre la vida rural. Esta iniciativa es crucial para el desarrollo de políticas efectivas basadas en la realidad vivida por la juventud rural.
|
|
|