Diario digital de la Sierra Noroeste de Madrid
|
La Comunidad de Madrid comenzará el 17 de febrero las obras del nuevo intercambiador de transportes en Conde de Casal, con una inversión de 40 millones de euros. Esta infraestructura beneficiará a más de 65.000 viajeros diarios y se espera que esté operativa en el primer semestre de 2027. El proyecto incluye un área intermodal accesible y eficiente energéticamente, con paradas para autobuses urbanos e interurbanos. Además, se conectará la futura Línea 11 del Metro con la Línea 6. Para minimizar el impacto en el tráfico, se implementará un plan de movilidad que modificará rutas de autobuses y reforzará los servicios existentes.
La Comunidad de Madrid ha aprobado un aumento del 34% en la inversión para el Centro Villaverde Alzheimer, alcanzando un total de 5,2 millones de euros hasta finales de 2026. Este centro especializado, que atiende a 92 personas con Alzheimer, mejorará sus servicios con la implementación de un nuevo sistema electrónico para el control de los enseres de los usuarios y ofrecerá nuevas actividades como logopedia y animación sociocultural. Además, se refuerzan los programas de atención a familiares y la formación del personal en nuevas tecnologías. La iniciativa forma parte del compromiso de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales por mejorar la calidad del cuidado a personas dependientes.
La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una exitosa emisión pública de bonos por valor de 1.000 millones de euros a 10 años, con un cupón del 3,137%. Esta operación, la primera del año para una comunidad autónoma, recibió una demanda récord de 6.000 millones, evidenciando la confianza de los inversores en la economía madrileña. Los fondos obtenidos se destinarán a financiar proyectos sociales y medioambientales dentro del Marco de Financiación Sostenible. La mayoría de los bonos fueron adquiridos por inversores extranjeros, destacando Alemania, Reino Unido e Italia.
El puente de la Estación de Collado Villalba ha reabierto al tráfico rodado y peatonal tras un informe de ADIF, requerido por el Juzgado Central Contencioso Administrativo nº 5 de Madrid. Este informe concluye que no se han detectado daños significativos que afecten a la seguridad estructural del puente, aunque se recomienda extremar las medidas de protección en el área de estacionamiento bajo el puente, que permanecerá cerrado. La alcaldesa Mariola Vargas ha enfatizado la responsabilidad de ADIF en el mantenimiento del puente y ha señalado deficiencias a ser subsanadas. El puente había estado cerrado desde el 9 de enero debido a medidas cautelares.
La Policía Local de Boadilla del Monte ha presentado su Memoria de Actividades 2024, destacando un aumento en la plantilla de agentes, que pasó de 104 a 116 efectivos. Este incremento ha mejorado la ratio de policías por cada 1,000 habitantes y ha permitido un mayor patrullaje, con 271,854 kilómetros recorridos en el último año. Las intervenciones policiales han crecido significativamente, alcanzando 23,235 en 2024. Además, se han registrado más denuncias de tráfico y un aumento en las intervenciones relacionadas con la violencia de género. La unidad canina también ha contribuido al aumento de denuncias por sustancias estupefacientes. La utilización de drones y tecnología para el control vehicular ha mejorado la seguridad en el municipio.
El Ayuntamiento de Guadarrama ha adjudicado un contrato de 4.251.727,65 euros para la gestión del Servicio de Mantenimiento de zonas verdes, parques y jardines, con una duración de cinco años. La decisión fue tomada por el Pleno municipal en enero y aprobada por mayoría absoluta. Este nuevo contrato, que sustituye al anterior, busca mejorar el estado y la estética de los espacios verdes del municipio, incluyendo áreas infantiles y circuitos deportivos. La empresa Valoriza Servicios Medioambientales S.A. ha sido seleccionada tras un proceso de licitación en el que participaron nueve empresas. El alcalde, Diosdado Soto, destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento para embellecer y conservar los espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos.
La comisión de Familia, Reto Demográfico y Bienestar Social de la Federación de Municipios de Madrid ha aprobado la realización de jornadas formativas dirigidas a concejales de los 179 municipios madrileños. Estas iniciativas buscan concienciar sobre la importancia de adoptar medidas que fomenten y apoyen la natalidad en la región. La propuesta tiene como objetivo facilitar el desarrollo de políticas públicas que respondan al reto demográfico actual.
El número de parados en Madrid se sitúa en 136.966 personas en enero de 2025, el nivel más bajo para este mes desde 2008. Esta cifra representa una disminución de 8.120 desempleados respecto al año anterior, lo que equivale a un descenso del 5,6%. Sin embargo, en comparación con diciembre de 2024, el paro aumentó en 1.636 personas, un incremento del 1,2%. La caída interanual del desempleo se observa en todos los sectores, siendo la construcción el más destacado con un descenso del 9%. Además, tanto hombres como mujeres han visto reducidas sus cifras de desempleo. El paro juvenil también ha disminuido significativamente, con una reducción del 13,5% entre los menores de 25 años.
El Ayuntamiento de Collado Villalba y el Hospital Universitario General de Villalba han firmado un convenio de colaboración para gestionar de manera preferente las ofertas de empleo en la institución sanitaria. La alcaldesa Mariola Vargas destacó la importancia de esta alianza para fomentar la empleabilidad en el municipio. Se ofrecerán puestos en diversas áreas, incluyendo atención al paciente y personal sanitario, así como mantenimiento y limpieza. Además, se realizarán acciones conjuntas como ferias y seminarios relacionados con el empleo. Esta iniciativa busca facilitar la inserción laboral y mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos.
En enero de 2025, Boadilla del Monte ha registrado una tasa de paro del 3,3 %, lo que representa una disminución del 0,62 % respecto al mes anterior, con un total de 1.443 desempleados. Aunque desde enero de 2024 el desempleo ha aumentado en 40 personas (2,85 %), la tendencia a la baja en el último mes es positiva. En comparación, la Comunidad de Madrid ha visto un incremento del 1,25 % en el desempleo, mientras que a nivel nacional se ha registrado un aumento del 1,51 %.
|
|
|