20/10/2025@13:08:07
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 3,9 millones de euros para modernizar y reforzar la seguridad de la plataforma EducaMadrid, que da soporte a más de un millón de cuentas de alumnos y profesores. Esta iniciativa busca mejorar la protección contra ciberataques y optimizar el funcionamiento de los servicios educativos digitales. Los trabajos se llevarán a cabo durante el verano de 2026 y se espera un ahorro anual cercano a los 650.000 euros en gastos operativos. EducaMadrid ofrece herramientas tecnológicas, aulas virtuales, correo electrónico, mensajería instantánea y otros recursos que facilitan el aprendizaje en centros públicos. La modernización es parte de una estrategia más amplia para centralizar y proteger los sistemas digitales en la región.
CiclaMadrid impulsa el cicloturismo en la Sierra de Guadarrama mediante un taller formativo en Los Molinos, programado para el 22 de octubre. Este evento, gratuito y financiado por la Dirección General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, busca fomentar la creación y optimización de productos de cicloturismo. La iniciativa responde a la demanda local y tiene como objetivo potenciar la economía sostenible del área, atrayendo visitantes comprometidos con el medio ambiente. El taller contará con expertos en marketing turístico y se enmarca dentro de una estrategia más amplia para desarrollar el cicloturismo en la región, que incluye más de 1.200 kilómetros de rutas ciclables.
La Comunidad de Madrid ha firmado un acuerdo con la Federación de Municipios para facilitar que los alumnos de Formación Profesional (FP) de centros públicos realicen prácticas en ayuntamientos de la región. Este protocolo, firmado por el consejero Emilio Viciana, busca fomentar la formación práctica y mejorar la inserción laboral de los estudiantes. El acuerdo tiene una duración inicial de cuatro años y promueve la colaboración entre los municipios y centros educativos, permitiendo a los alumnos conocer el funcionamiento del sector público y adaptarse a las necesidades del mercado laboral madrileño.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado un contrato de obras por 1,015 millones de euros para corregir los niveles sonoros en la Autovía A-6, específicamente en el tramo entre los kilómetros 12,600 y 13 en Moncloa-Aravaca. Esta iniciativa incluye la instalación de 183,12 metros lineales de pantallas acústicas que alcanzarán alturas de entre 4 y 6 metros, mejorando así el bienestar de los ciudadanos al reducir la contaminación acústica. La actuación forma parte del programa de conservación de la Red de Carreteras del Estado, que ha recibido una inversión total de 725,7 millones de euros en la Comunidad de Madrid desde junio de 2018.
La Comunidad de Madrid está llevando a cabo la reconstrucción de nidos de buitre negro en el Parque Natural del Duero Internacional, Portugal, tras un incendio devastador en agosto. Un equipo de siete agentes forestales ha instalado 17 plataformas y tres nuevos nidos artificiales para fomentar la ocupación por parte de buitres locales o aquellos liberados de centros de recuperación. Este esfuerzo forma parte del proyecto LIFE Aegypius Return, que busca recuperar esta especie vulnerable y mejorar la conectividad entre colonias en España y Portugal. La población de buitres negros en la región ha aumentado, con 285 parejas registradas en 2025, gracias a programas de monitoreo y conservación. Además, otras aves como la cigüeña negra y el águila imperial ibérica también han visto crecer sus poblaciones en la Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid acoge la novena edición del World Football Summit, un evento que reúne a más de 3.000 profesionales del sector durante dos días. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó la conexión entre el crecimiento económico de Madrid y su capacidad para albergar eventos deportivos importantes, que impulsan el turismo. Además, mencionó el impacto del fútbol en la economía española, generando 18.350 millones de euros y cerca de 200.000 empleos. El foro es una plataforma clave para establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades en el ámbito deportivo.
La Comunidad de Madrid ha estado presente en la entrega de premios de la Asociación de Técnicos de Bomberos, celebrada en la capital, donde se reconocieron a los profesionales más destacados del año 2024. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, otorgó el Premio Especial del Jurado al Consorcio de Bomberos de la Diputación de Valencia por su labor tras la DANA de octubre del año anterior. También se premiaron otras categorías como Innovación Tecnológica y Trayectoria Profesional, destacando el esfuerzo diario de quienes garantizan la seguridad ciudadana y la importancia de una buena coordinación en emergencias.
La Oficina Móvil de Empleo de la Comunidad de Madrid visitará Galapagar el 20 de octubre, ofreciendo servicios a los vecinos en la plaza de la Constitución de 10:00 a 13:00 horas. Esta iniciativa busca facilitar gestiones relacionadas con la búsqueda de empleo, como inscripciones y renovaciones, así como proporcionar orientación laboral personalizada. Además, se llevará a cabo una sesión formativa para mejorar las competencias laborales entre las 10:00 y las 11:00 horas en el edificio "La Posada". Con esta acción, el Ayuntamiento de Galapagar refuerza su compromiso con la promoción del empleo y la formación.
|
La Comunidad de Madrid ha invertido cerca de 58 millones de euros en tratamientos médicos con Terapias Avanzadas desde el lanzamiento de su Estrategia Regional en 2018. Esta inversión ha beneficiado a 384 pacientes, muchos de los cuales no contaban con alternativas curativas. Durante la inauguración de las IV Jornadas de la Red de Terapias Avanzadas, la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó el papel pionero de Madrid en garantizar un acceso equitativo a estos tratamientos. La región cuenta con siete hospitales públicos autorizados para administrar terapias CAR-T y planea establecer el Centro Regional de Terapias Avanzadas (CRETA) para aumentar la producción de fármacos innovadores.
La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central una modificación normativa para aumentar el número de profesores cualificados en Matemáticas en colegios e institutos. El consejero de Educación, Emilio Viciana, ha enviado una carta a la ministra Pilar Alegría, destacando la necesidad de abordar la escasez de docentes en esta materia clave para el desarrollo educativo. Esta petición forma parte del Plan de Rescate de las Matemáticas, que busca mejorar el nivel académico y paliar el déficit estructural de profesores en España y Europa. Además, se están implementando medidas como permitir que estudiantes avanzados y jubilados puedan enseñar, y se están ofreciendo cursos de didáctica para fortalecer la formación docente. La iniciativa también incluye la incorporación de 1º de ESO en colegios públicos, permitiendo a los alumnos continuar su educación en sus centros habituales antes de pasar al instituto.
Hoyo de Manzanares se une al Estudio Diagnóstico sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal en la Comunidad de Madrid. Este proyecto, impulsado por la Dirección General de Infancia, Familia, Juventud y Política Social, busca analizar las necesidades de conciliación en el municipio y evaluar los servicios públicos disponibles. Participan diez municipios y se habilitarán cuestionarios online para recoger las opiniones de ciudadanos y entidades locales. La Fundación Másfamilia colabora en este estudio, que culminará con un informe final que incluirá recomendaciones específicas para mejorar la conciliación en la región.
El Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112) conmemora el Día Mundial de la Parada Cardiorrespiratoria, enfatizando la importancia del reconocimiento precoz del paro cardiaco y la necesidad de iniciar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la llegada de los servicios de emergencia. En lo que va del año, SUMMA 112 ha atendido aproximadamente 1.500 casos de paradas cardiorrespiratorias extrahospitalarias. Se destaca que ante una situación de este tipo, es crucial alertar al 112 y comenzar las maniobras de RCP, que son vitales para mejorar el pronóstico del paciente. Además, se informa sobre la disponibilidad de más de 10.500 desfibriladores en lugares públicos en Madrid y se realizan talleres para capacitar a la población en estas técnicas esenciales.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado una nueva Oficina de Empleo en el Barrio de la Concepción, enfocada en el comercio minorista y el emprendimiento. Este espacio de 1.300 metros cuadrados incluye un Punto de Atención al Emprendimiento y ofrece asesoramiento personalizado para los usuarios, así como información sobre cursos gratuitos de formación laboral. La oficina forma parte de un plan más amplio del gobierno regional para mejorar los recursos de empleo, con una inversión de 3,7 millones de euros este año. Además, se destaca la importancia de conocer las necesidades individuales de los aspirantes a empleo y se mencionan otras iniciativas del gobierno para fomentar el empleo en la región.
La Comunidad de Madrid se convertirá en la primera región de España en contar con cajeros automáticos en todos sus municipios. Esta iniciativa, anunciada por la presidenta Díaz Ayuso, incluye a 61 localidades con menos de 20.000 habitantes que hasta ahora carecían de este servicio. Los nuevos cajeros permitirán realizar operaciones sin comisiones y se prevé su instalación a partir de marzo del próximo año. Además, el Gobierno regional destinará 48 millones de euros para mejorar la infraestructura rural y ampliar las ayudas educativas, beneficiando a más municipios y mejorando la atención al ciudadano.
La Comunidad de Madrid ampliará el programa de detección precoz del cáncer de mama, DEPRECAM, para incluir a todas las mujeres de entre 45 y 74 años, en lugar del rango actual de 50 a 69 años. Esta iniciativa fue anunciada por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante las XIII Jornadas para Pacientes y Familiares con Cáncer de Mama. Se espera que más de 200.000 mujeres participen en este cribado en 2024, y hasta la fecha se han realizado más de 152.000 mamografías en el año en curso. La estrategia incluye una red hospitalaria especializada y un enfoque en la investigación y tecnología avanzada para el tratamiento del cáncer de mama.
|
|
|