29/09/2025@13:11:49
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,8 millones de euros para distribuir frutas y hortalizas a 280.000 alumnos en aproximadamente 800 centros educativos durante el primer semestre de 2026. Esta iniciativa, parte del Programa escolar de la Unión Europea, busca fomentar el consumo saludable entre estudiantes de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Cada alumno recibirá un máximo de tres suministros semanales, incluyendo peras, mandarinas, manzanas, plátanos y zanahorias. Además, se priorizará el uso de vehículos ecológicos y embalajes reciclables en el proceso de distribución. Este programa complementa otro acuerdo reciente para la entrega de leche y productos lácteos en los mismos centros.
La Comunidad de Madrid ha completado la restauración de la Laguna de Soto de las Cuevas, ubicada en el Parque Regional del Sureste, con una inversión de 290.000 euros. Este proyecto, que inició en diciembre de 2023, busca mejorar la biodiversidad y las infraestructuras del área. Se han creado islas artificiales, dragado parcial y se han rehabilitado observatorios de aves. La laguna es parte de la Red Natura 2000 y su restauración contribuye a la conservación del medio ambiente tras los impactos de actividades mineras pasadas. Además, el Gobierno regional destinará 11 millones de euros en diez años para la mejora de humedales catalogados.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado el 98,4% de ejecución de su Estrategia Digital 2023/26, un año antes de lo previsto. Se han completado 62 de las 63 iniciativas del plan, que busca impulsar la transformación tecnológica en la región con una inversión superior a 435 millones de euros. Las acciones incluyen la creación de la Cuenta Digital, la Historia Social Única y una red de centros de capacitación en nuevas tecnologías. Además, se ha establecido la Agencia de Ciberseguridad y se han entregado kits de robótica a estudiantes. La estrategia está en constante evolución para adaptarse a las necesidades tecnológicas actuales y futuras.
La Comunidad de Madrid ha presentado a 86 ayuntamientos las claves de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, que busca otorgar mayor autonomía a los municipios. El consejero Carlos Novillo destacó un nuevo modelo de Planes Estratégicos Municipales, con plazos de aprobación reducidos significativamente. La ley también incluirá un régimen especial para pequeñas poblaciones y medidas para la regeneración urbana. Se prevé que esta normativa, que simplificará la legislación actual, esté operativa a principios de 2027, proporcionando seguridad jurídica ante la falta de reformas estatales y abordando los desafíos de crecimiento en la región.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) con una inversión histórica de 467 millones de euros, duplicando el presupuesto anterior. Este servicio, que comenzó el 1 de septiembre, beneficiará a los residentes de la región con más de 20 millones de horas anuales dedicadas a apoyar a personas en situación de dependencia. La consejera Ana Dávila presentó esta iniciativa en el Congreso "Los mayores del siglo XXI" en Lisboa, destacando mejoras en la comunicación entre usuarios y profesionales, así como programas para prevenir la soledad y fomentar la integración social. Los profesionales del SAD ayudarán en tareas diarias y promoverán la autonomía de los beneficiarios.
La Comunidad de Madrid ha alcanzado más de 100 millones de envases de medicamentos con receta dispensados en 3.000 farmacias durante el año, con una inversión cercana a 1.200 millones de euros. Este servicio ha beneficiado a 77.622 pacientes, incluyendo aquellos con enfermedades raras. La Consejería de Sanidad destaca la importancia de los farmacéuticos como agentes clave en la salud pública y menciona iniciativas como la regulación de Sistemas Personalizados de Dosificación y atención farmacéutica domiciliaria para mejorar la adherencia a los tratamientos y facilitar el acceso a los servicios sanitarios. Además, se están implementando medidas para asegurar la correcta medicación y se ofrece mayor flexibilidad horaria en las farmacias.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha destacado la importancia del campo madrileño como un sector clave para la economía y el desarrollo rural. Durante la clausura de una jornada organizada por ASAJA, enfatizó el Plan de Dinamización del Sector Primario, que busca modernizar las explotaciones y facilitar el relevo generacional. También mencionó las ayudas para jóvenes agricultores y la creación del Clúster Agroalimentario, que promueve la colaboración en la industria. Además, anunció un Plan de Protección del Paisaje que restringirá el uso de tierras agrícolas para energías renovables y presentó el proyecto "Pueblos con Vida" para revitalizar los municipios rurales.
La Comunidad de Madrid ha comenzado la tramitación de la Ley de Calidad y Libre Elección de los Servicios Sociales, con el objetivo de modernizar y optimizar la atención a los ciudadanos. Esta iniciativa, presentada por Isabel Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la región, permitirá a los usuarios elegir servicios que se adapten a sus necesidades y preferencias, promoviendo la colaboración público-privada. La nueva Agencia Madrileña de Calidad de los Servicios Sociales será fundamental para supervisar y evaluar la atención prestada, garantizando independencia y eficiencia en su gestión. La ley también integrará funciones como la inspección y modernización del Sistema Público de Servicios Sociales.
|
La Comunidad de Madrid inaugura la exposición "Picasso en la obra de Mingote" en el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, Buitrago del Lozoya. Esta muestra destaca la influencia del pintor malagueño en el trabajo del dibujante catalán Antonio Mingote, revelando su mirada provocadora y humanista. Comisariada por Carlos Villanueva y Juan García Cerrada, la exposición se puede visitar de forma gratuita hasta el 7 de diciembre. A través de un recorrido cronológico, los visitantes podrán observar cómo las referencias a Picasso evolucionan en la obra de Mingote, desde aluciones sutiles hasta expresiones más directas tras la muerte del artista malagueño. La exhibición incluye una sección complementaria con obras que reflejan claramente el legado de Picasso en la producción artística de Mingote.
La Comunidad de Madrid lanzará en 2026 un innovador servicio familiar en los Teatros del Canal, que incluirá talleres infantiles diseñados para facilitar la conciliación familiar y atraer nuevos públicos. Este proyecto piloto permitirá a los niños participar en actividades lúdicas relacionadas con las artes escénicas mientras sus padres disfrutan de las funciones teatrales. La iniciativa, anunciada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, responde a la demanda de las familias madrileñas por una mayor inclusión en la vida cultural. Además, se implementarán otras medidas culturales y turísticas para fortalecer el acceso a la cultura y fomentar el turismo rural en la región.
La Comunidad de Madrid destaca el papel crucial de las administraciones públicas en la orientación vocacional de los estudiantes. Durante su visita al estand del Gobierno regional en el Día de las Profesiones 2025, el consejero Miguel Ángel García Martín subrayó la responsabilidad de estas instituciones y colegios profesionales para apoyar a los jóvenes en su búsqueda profesional. Además, mencionó iniciativas como el Plan de Rescate de las Matemáticas y nuevos recursos educativos, incluyendo un instituto especializado en Edificación y Obra Civil y un campus universitario en San Sebastián de los Reyes, con el objetivo de mejorar la competitividad en áreas STEM.
La Comunidad de Madrid, representada por la consejera de Sanidad Fátima Matute, ha participado en el foro The Future of Digital Health en Londres, organizado por el European Policy Center y Apple. Durante este evento, se han presentado las estrategias del gobierno autonómico para avanzar en la medicina personalizada y otros desarrollos tecnológicos en salud. Matute destacó la oportunidad de exportar el modelo de sanidad pública madrileña, reconocido a nivel europeo e internacional por su competitividad. Además, visitó la sede de Apple para conocer sus innovaciones en tecnología sanitaria.
La Comunidad de Madrid ha anunciado una nueva oportunidad de inscripción en 5.900 plazas vacantes de Formación Profesional para el curso 2025/26. Tras los periodos de matriculación previos, aún quedan disponibles más de 700 plazas en Grado Básico, cerca de 1.500 en Medio y 3.700 en Superior, abarcando diversas titulaciones con alta demanda laboral. El plazo para inscribirse finaliza el 9 de octubre, coincidiendo con el mes desde el inicio de las clases. Los interesados deben presentar su solicitud de forma presencial y pueden obtener información adicional a través de los Servicios de Apoyo a la Escolarización.
La Comunidad de Madrid ha aprobado el calendario laboral para 2026, que incluirá un total de 14 días festivos. De estos, 12 son fijos y dos serán determinados por los ayuntamientos locales. Entre las festividades destacadas se encuentran el Año Nuevo, la Fiesta del Trabajador y el Día de la Constitución. El decreto será enviado al Estado antes del 30 de septiembre y ha sido elaborado tras consultar a grupos parlamentarios y entidades sociales.
La Comunidad de Madrid está enfocada en atraer inversión para desarrollar sectores estratégicos que generen empleo cualificado y fomenten la innovación. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, destacó estas iniciativas durante la inauguración del Madrid Investment Forum en Colmenar Viejo. El gobierno busca facilitar el acceso a suelo disponible y ofrecer incentivos fiscales, posicionando a la región como un destino atractivo para emprendedores internacionales.
|
|
|