www.elfarodelguadarrama.com

comunidad de madrid

06/08/2025@14:09:14

La Comunidad de Madrid ha iniciado audiciones para seleccionar 18 nuevos artistas que se unirán a su Ballet Español. Más de 200 aspirantes han sido convocados para competir por diez plazas en el cuerpo principal de baile, así como posiciones para jóvenes meritorios y músicos. Las pruebas se llevan a cabo en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, y el jurado está compuesto por miembros de la Junta directiva del Ballet. Los seleccionados comenzarán su labor el 1 de septiembre, contribuyendo a la innovación coreográfica y la preservación del patrimonio de la danza española.

La Comunidad de Madrid presenta 51 rutas de la Red de Sendas Verdes, ideales para disfrutar de la naturaleza, el ocio y el deporte. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó la riqueza natural y cultural de la región durante un recorrido por la Senda Genaro, que atraviesa localidades como El Berrueco y Patones, además de rodear el pantano de El Atazar. Estas rutas ofrecen una excelente opción para las vacaciones, permitiendo a los visitantes disfrutar de la gastronomía local y del patrimonio histórico-artístico madrileño.

La Comunidad de Madrid ha logrado ejecutar el 92% de las medidas del VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2021/24, según un informe del Gobierno regional. Este plan, que busca mejorar la seguridad laboral, ha resultado en una reducción del 19,3% en los accidentes laborales en comparación con el periodo anterior, consolidando a la región como la que presenta la siniestralidad más baja de España desde 2008. Además, se han incrementado los asesoramientos a empresas en materia de seguridad laboral en un 37% y se han realizado más jornadas formativas y talleres sobre prevención de riesgos.

La Comunidad de Madrid se une a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña de la OMS que este año enfatiza la creación de redes de apoyo para promover esta práctica. El Gobierno regional destaca los beneficios de la lactancia materna, considerada la mejor alimentación para los bebés en sus primeros meses. En 2024, se llevaron a cabo 2.250 talleres en Atención Primaria, centrados en el aprendizaje y la preparación al parto, fomentando el apoyo entre familias. Además, se relanza el proceso de acreditación de centros de salud para impulsar esta iniciativa, alineada con programas internacionales que recomiendan la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses y su continuación hasta los dos años. La lactancia no solo proporciona nutrientes esenciales al bebé, sino que también fortalece el vínculo madre-hijo y contribuye a la salud de ambos.

La Comunidad de Madrid ha incrementado en 2024 la producción de estruvita, un fertilizante agrícola, en un 15,4% en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Sur. Se produjeron 643 toneladas, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores. Este fertilizante, conocido como "oro blanco", se obtiene a partir del fósforo presente en aguas residuales y es esencial para el crecimiento de las plantas. La planta, operada por Canal de Isabel II desde 2016, ha generado más de 4.000 toneladas de estruvita, contribuyendo a la economía circular al transformar residuos en recursos útiles para la agricultura. Además, se han realizado investigaciones que demuestran su eficacia en mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción agrícola.

La Comunidad de Madrid destinará casi 40 millones de euros en los próximos cinco años para modernizar y gestionar su red de radiotelefonía móvil, esencial para servicios de emergencia, seguridad y rescate. Esta inversión se centrará en el sistema TETRA, que proporciona comunicaciones independientes y de alta calidad a cuerpos como Bomberos, Protección Civil y sanitarios. La renovación incluirá más de 5.000 terminales, mejorando la operatividad en situaciones críticas y permitiendo geolocalización para una gestión eficiente de emergencias. La empresa pública Canal de Isabel II gestionará el sistema hasta 2030, asegurando su funcionamiento óptimo en toda la región.

La Comunidad de Madrid ha añadido a la aplicación Cuenta Digital la opción de solicitar becas para programas de Segunda Oportunidad. Esta iniciativa busca simplificar el proceso, reduciendo la carga documental y agilizando los tiempos de tramitación. Los ciudadanos podrán acceder a toda la información en un solo lugar y recibir asistencia personalizada. La solicitud estará abierta hasta el 7 de agosto. Entre las mejoras se incluye una reestructuración del formulario, mensajes más claros y validaciones para evitar errores comunes, garantizando así un proceso más accesible y eficiente.

El Ministerio de Hacienda ha informado a la Comunidad de Madrid que en 2026 recibirá las mayores entregas a cuenta de su historia, alcanzando un total de 21.904 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,9% respecto al año anterior. Esta cifra récord se complementará con una liquidación adicional de 1.201 millones de euros, sumando un total de 23.050 millones para el ejercicio 2026, un aumento del 8,5%. Este anuncio busca proporcionar certidumbre presupuestaria a las comunidades autónomas y refleja el compromiso del Gobierno con la financiación adecuada para garantizar servicios públicos de calidad. Además, se destaca la reciente transferencia de 2.187 millones de euros a la Comunidad por actualizaciones y liquidaciones previas, evidenciando el apoyo continuo del Gobierno hacia las administraciones autonómicas.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva Ruta Verde que conecta San Lorenzo de El Escorial con Zarzalejo, sumando un itinerario circular de 19,2 kilómetros al programa de Rutas Verdes del Consorcio Regional de Transportes. Este recorrido, de dificultad media y diseñado para senderistas experimentados, comienza en la Lonja del Monasterio de El Escorial y atraviesa paisajes destacados como la Silla de Felipe II y la Calzada Romana. La ruta es accesible mediante transporte público, facilitando su inicio y finalización a través de varias líneas de autobús interurbano. Además, los excursionistas pueden descargar una guía en formato PDF que incluye detalles sobre la ruta y puntos de interés. Con esta adición, el catálogo de Rutas Verdes alcanza un total de 52 itinerarios en la región.

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo investigaciones para desarrollar nuevos métodos de obtención de energía a partir de la luz solar y el agua. El proyecto Hydragon, coordinado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Energía, busca generar y almacenar hidrógeno verde mediante la colaboración de investigadores internacionales. Este hidrógeno se producirá utilizando exclusivamente fuentes renovables, evitando emisiones contaminantes. Utilizando materiales avanzados como estructuras metal-orgánicas y soportes de carbono, el proyecto pretende mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la generación de energía. Financiado por el programa europeo M-ERA.NET 2024, Hydragon tiene una duración prevista de tres años y representa un avance significativo hacia la reducción del uso de combustibles fósiles.

La Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), está desarrollando nuevas variedades de uva para combatir las pérdidas en los viñedos regionales. Este proyecto se centra en el cruzamiento de plantas existentes para mejorar la resistencia de la vid frente a enfermedades como el mildiu y el oidio, que causan daños significativos y aumentan los costos de producción debido a los tratamientos fitosanitarios necesarios. La investigación busca reducir estas pérdidas y mejorar la calidad del cultivo, utilizando un proceso manual meticuloso que incluye polinización controlada. Las primeras semillas derivadas de la variedad tinta regent están en fase de desarrollo, con un enfoque en crear vides más resistentes y sostenibles.

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo la construcción de nuevos juzgados en Móstoles, que beneficiarán a más de 340.000 vecinos de seis municipios: Boadilla del Monte, Brunete, Quijorna, Villanueva de la Cañada, Villaviciosa de Odón y Móstoles. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha visitado las obras que se iniciaron el año pasado. Este proyecto forma parte de un plan mayor de modernización judicial con una inversión de más de 830 millones de euros. Los nuevos juzgados ocuparán más de 35.000 metros cuadrados y estarán diseñados para cumplir con altos estándares de accesibilidad. Se prevé que estén finalizados en el primer semestre de 2027 y albergarán 25 juzgados actuales, además de espacio para siete más en caso de ampliación futura.

La Comunidad de Madrid ha logrado un ahorro de 208,26 hectómetros cúbicos de agua gracias a la regeneración realizada por Canal de Isabel II en sus depuradoras. Esta cantidad es equivalente a la capacidad de varios embalses importantes de la región. Desde hace 18 años, esta iniciativa beneficia a más de 5 millones de habitantes y permite reutilizar el agua tratada para riego de zonas verdes, campos de golf y procesos industriales. En 2024, se reutilizaron casi 15 hectómetros cúbicos y se devolvieron al medio ambiente más de 95 hectómetros cúbicos tras un tratamiento terciario. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para optimizar el uso del agua y reducir su consumo en la Comunidad.

La Comunidad de Madrid ha registrado más de 1,5 millones de préstamos bibliotecarios en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos préstamos, más de 705.000 se realizaron en las bibliotecas públicas gestionadas por el Gobierno regional y otros 813.000 a través de la plataforma digital eBiblio Madrid. Este crecimiento refleja la importancia del sistema bibliotecario y el uso creciente del préstamo digital en la región. Además, se destaca que más de 2 millones de madrileños cuentan con el Carné Único de Bibliotecas, que permite acceder a una amplia variedad de servicios y recursos bibliográficos.

La Comunidad de Madrid mantendrá abierta la Oficina Central de Atención al Ciudadano (OCAC) durante el mes de agosto, con un horario adaptado de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a sábado. Este servicio permite a los madrileños realizar gestiones presenciales esenciales. Durante el primer semestre de 2025, la OCAC atendió a cerca de 20.000 ciudadanos, destacando su importancia como acceso a la Administración. Además, el total de consultas en todas las oficinas ha aumentado un 21% en comparación con el año anterior, reflejando una creciente demanda por parte de la población.