18/09/2025@14:23:44
El Hospital Universitario La Paz, en Madrid, ha realizado un simulacro pionero de transporte de material sanitario utilizando drones, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad. Este ensayo, que conecta los hospitales Carlos III y La Paz, forma parte del proyecto europeo 'U-ELCOME' y demuestra la viabilidad de los drones para mejorar la logística hospitalaria en entornos urbanos complejos. La operación duró aproximadamente tres minutos y cubrió una distancia de 1,5 kilómetros. Para garantizar la seguridad, se obtuvieron las autorizaciones necesarias y se implementaron medidas como un paracaídas y sistemas automáticos en el dron. Este evento marca un avance significativo en el uso de tecnología innovadora para optimizar procesos sanitarios y mejorar la atención al paciente.
Las fiestas patronales de Las Rozas, en honor a San Miguel, contarán con un importante despliegue de seguridad, con hasta 135 agentes de la Guardia Civil en los días centrales del evento. Este refuerzo se debe a la mejora en la tasa de criminalidad del municipio, que ha disminuido en más de medio punto en el primer semestre de 2025, manteniéndolo como uno de los más seguros de España. Las actividades festivas se desarrollarán hasta el 6 de octubre y contarán con medidas adicionales como control de accesos y vigilancia aérea en zonas naturales. La Junta Local de Seguridad ha destacado la buena evolución de la seguridad ciudadana en la localidad.
La Comunidad de Madrid ha recuperado la marca Encinero, presentando un vino tinto institucional elaborado con uvas Tempranillo y Cabernet Sauvignon. Este vino, que ha sido criado en barrica durante ocho meses, se destinará exclusivamente a regalos institucionales. Además, los enólogos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural están desarrollando un vino blanco único a partir de uvas autóctonas, como la Malvar y la Moscatel de grano menudo. La presidenta Isabel Díaz Ayuso visitó la finca El Encín para conocer el proceso de producción y destacó la importancia de la investigación vitivinícola en la región. También se mencionó la creación de un vermut ahumado con ingredientes locales y el apoyo gubernamental al sector vitivinícola con una inversión de 3,8 millones de euros.
El Gobierno de España ha aprobado destinar 633.500 euros a la Comunidad de Madrid para fortalecer la Red de Centros de Referencia Nacional (CRN) de Formación Profesional. Esta inversión forma parte de un total de 7,4 millones de euros que se distribuirán entre diversas comunidades autónomas. Los fondos se utilizarán en cinco centros específicos, incluyendo aquellos dedicados a Edificación, Máquinas Electromecánicas y Desarrollo Informático. La iniciativa busca fomentar la innovación en el sistema de FP, mejorar la formación del personal docente y facilitar la inserción laboral en sectores en riesgo de exclusión social. La Red CRN, compuesta por 40 centros en todo el país, actúa como referente para adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación del programa Mi Primera Vivienda, permitiendo a madrileños de entre 40 y 50 años acceder a hipotecas de hasta el 95% del valor del inmueble. Esta iniciativa busca facilitar la compra de la primera vivienda, incluyendo construcciones de obra nueva entre las opciones financiables. El consejero de Vivienda, Jorge Rodrigo, destacó que actualmente ocho entidades colaboran en este programa, que ha beneficiado a más de 5.000 jóvenes. Además, se mencionaron otros planes como el incremento en la construcción de viviendas protegidas y mejoras en el transporte público.
El mercado itinerante "La Despensa de Madrid" regresa a Villanueva de la Cañada el próximo domingo, 21 de septiembre, en la Plaza de España, de 10:00 a 14:30 h. Organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, este evento permite a los asistentes descubrir la calidad y variedad de productos agroalimentarios locales, incluyendo lácteos, pan, repostería, carnes, cervezas artesanas, verduras y vinos con Denominación de Origen. La producción ecológica también tendrá un papel destacado en esta cita.
La Comunidad de Madrid ha lanzado su Estrategia Sectorial 2025-2028 para posicionarse como líder en innovación biofarmacéutica, promoviendo el empleo y la inversión en este sector. La consejera de Economía, Rocío Albert, y la consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacaron la colaboración entre el gobierno, Farmaindustria y las empresas del sector. La estrategia incluye 15 proyectos enfocados en facilitar el acceso a nuevos medicamentos, fomentar la investigación y atraer talento. Madrid alberga el 22% de las empresas biofarmacéuticas del país, generando 24,000 empleos directos y un volumen de negocio significativo. La región se consolida como un referente europeo en ensayos clínicos e innovación biofarmacéutica.
La Comunidad de Madrid está reformando su legislación para aumentar la disponibilidad de suelo destinado a vivienda, en respuesta a la inacción del Gobierno central. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, destacó esta iniciativa durante la inauguración de una jornada sobre urbanismo en grandes ciudades. La nueva normativa incluye la Ley del Suelo y Ordenación del Territorio y busca abordar el acceso a la vivienda mediante medidas adaptadas a las necesidades actuales de la sociedad. Esta actualización se suma a otras iniciativas recientes para promover vivienda protegida y un desarrollo equilibrado en materia ambiental.
|
La Comunidad de Madrid ha aumentado un 4% su inversión social en Alcalá de Henares, alcanzando un total de 73,3 millones de euros para 2025, con el objetivo de atender a 8.500 personas. Esta inversión se destinará principalmente a apoyar a personas dependientes y mayores en residencias y centros de día, así como a mejorar la atención domiciliaria y teleasistencia, beneficiando a más de 6.000 ciudadanos. Además, se han anunciado nuevas iniciativas en vivienda asequible, educación y sanidad, incluyendo la construcción de un nuevo intercambiador de transportes y mejoras en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias. La presidenta Isabel Díaz Ayuso destacó el compromiso del Gobierno regional con las necesidades sociales y el desarrollo local en su comparecencia tras el Consejo de Gobierno.
La Comunidad de Madrid ha agotado en solo cuatro meses los 2,5 millones de euros destinados a ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos de entre 18 y 40 años. Este programa forma parte del Plan de Dinamización del Sector Primario, que busca asegurar el relevo generacional y la rentabilidad del sector agrario en la región. Desde su implementación, se han recibido 69 solicitudes por parte de nuevos emprendedores. Además, se ha ampliado el presupuesto para subvenciones a mayores de 40 años. Actualmente, la región cuenta con 3.850 agricultores y ganaderos, destacando un aumento en las hectáreas dedicadas al olivar y un crecimiento del 12% en explotaciones ganaderas en los últimos cinco años.
La Comunidad de Madrid alberga más de 400 empresas del sector farmacéutico y biotecnológico, representando más del 22% del total nacional. Durante la inauguración de la Feria Farmafórum en IFEMA, la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, destacó esta cifra y subrayó la importancia de estas empresas como motores económicos. Además, el Gobierno regional ha presentado su Estrategia Sectorial 2025-2028, que incluye 15 proyectos enfocados en innovación biofarmacéutica, desarrollo de nuevos medicamentos y formación médica.
Los fisioterapeutas de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid han celebrado el Día Mundial de la Fisioterapia con actividades enfocadas en promover un envejecimiento saludable y prevenir la fragilidad. En los centros de salud Ángela Uriarte y Lucero, se llevaron a cabo talleres, charlas participativas y la proyección de un vídeo que destaca la importancia del ejercicio físico para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Estas iniciativas buscan educar a los pacientes sobre hábitos saludables y el papel fundamental de la fisioterapia en el bienestar durante la tercera edad.
La Comunidad de Madrid ha registrado 606.285 afiliados extranjeros a la Seguridad Social en agosto, lo que representa un descenso del 0,9% respecto al mes anterior, pero un aumento del 3,8% en comparación con el año pasado. Las mujeres constituyen el 47,2% de estos trabajadores foráneos. A nivel nacional, hay más de 3 millones de afiliados extranjeros, que representan el 14% del total. Los sectores con mayor presencia de trabajadores extranjeros son Comercio, Hostelería y Construcción. La tendencia muestra un crecimiento sostenido en la afiliación de personas extranjeras en España, destacando un incremento del 6,9% en el último año.
La Feria de Emprendedoras de Moralzarzal se celebrará el 19 de octubre, organizada por la Mancomunidad THAM y el Ayuntamiento. Este evento busca visibilizar y apoyar el talento femenino emprendedor en la región. Las participantes podrán exhibir sus productos o servicios de manera gratuita, gracias a un programa financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. Se ofrece un espacio de 2 metros para cada puesto, aunque las participantes deben llevar su propia mesa y decoración. La inscripción está abierta hasta el 22 de septiembre y las plazas son limitadas. Se espera fomentar el emprendimiento y la colaboración entre mujeres emprendedoras.
La Comunidad de Madrid ha celebrado la graduación de la 28ª promoción de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de Madrid (ECAM) en el Cine Capitol de Gran Vía. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, asistió al evento donde 83 estudiantes recibieron sus títulos, incluyendo diplomaturas y un máster en Vestuario. La directora y guionista Sandra Romero fue la madrina de esta generación. La ECAM se destaca como uno de los mejores centros de formación audiovisual a nivel mundial, con una alta tasa de empleabilidad entre sus egresados.
|
|
|