Arcópoli ha expresado su firme rechazo a las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien utilizó el homonacionalismo para justificar el genocidio en Gaza durante un debate. La organización denuncia que utilizar los derechos LGTBI+ como justificación para la violencia y el genocidio es una manipulación inaceptable. Ayuso comparó la participación de países con persecución LGTBI+ en eventos internacionales con el silencio ante la situación en Gaza, lo que Arcópoli considera una falacia grave. Además, resalta que la vida y dignidad de todas las personas deben ser defendidas sin que se utilicen sus derechos como arma política.
La Comunidad de Madrid ha lanzado el I Premio de literatura infantil Cuéntame la UE, un certamen diseñado para acercar a los niños los valores europeos. Este concurso está dirigido a adultos que residan en la región y que presenten relatos originales para dos categorías de Educación Primaria: "Pequeños" (de 6 a 8 años) y "Mayores" (de 8 a 12 años). Las obras deberán reflejar la historia, cultura y beneficios de ser parte de la Unión Europea. Los ganadores recibirán premios que incluyen un viaje a ciudades como Estrasburgo y Bruselas. La iniciativa busca fomentar el conocimiento sobre Europa entre los más jóvenes mediante sesiones de cuentacuentos en escuelas y bibliotecas.
La Comunidad de Madrid celebrará la 16ª Noche Europea de los Investigadores el 26 y 27 de septiembre, coincidiendo con eventos en más de 460 ciudades europeas y una veintena de países iberoamericanos. Este evento ofrecerá más de 160 actividades científicas gratuitas, organizadas por universidades y centros de investigación, con el objetivo de acercar la ciencia a todos los públicos. Habrá talleres interactivos, charlas y demostraciones que fomentarán la curiosidad científica, especialmente entre los jóvenes. Las reservas para participar en las actividades se abrirán el 15 de septiembre.
La Comunidad de Madrid ha presentado alegaciones al Real Decreto estatal que regula la eficiencia energética y sostenibilidad de los Centros de Procesamiento de Datos (CPDs), advirtiendo sobre los riesgos que podría suponer para la competitividad del sector. La región, líder en infraestructuras de CPDs en España, teme que una sobrerregulación afecte negativamente a su posición frente a otros destinos europeos. Las observaciones destacan que el decreto va más allá de lo exigido por la normativa europea, introduciendo requisitos ambientales desproporcionados que podrían frenar inversiones cruciales para la economía digital y la transición energética. La Comunidad defiende la importancia de mantener un marco regulatorio que fomente la inversión e innovación, vital para atraer miles de millones en inversión hasta 2030.
El Hospital Público Guadarrama reanuda su ‘Escuela de Cuidadores’ en octubre con nuevos talleres gratuitos dirigidos a pacientes, familiares y profesionales interesados en el cuidado de la salud. Las actividades incluyen temas como el alivio del dolor y el cuidado de la espalda, además de un taller sobre el Ictus coincidiendo con su Día Mundial. Este programa, pionero en España desde 2011, busca apoyar a los cuidadores en su labor y mejorar la atención integral durante la rehabilitación de los pacientes. Con un enfoque multidisciplinario, la escuela ha formado a numerosos cuidadores, promoviendo la autonomía y calidad de vida de personas con dependencia.
El Hospital Universitario de La Princesa en Madrid conmemora el Día Mundial de Acción contra la Migraña el 12 de septiembre, destacando la migraña como una enfermedad incapacitante que afecta a más de 5 millones de adultos en España. La Unidad de Cefaleas del centro, liderada por la doctora Ana Gago, ofrece atención especializada y tratamientos personalizados para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esta unidad colabora con otros departamentos y realiza iniciativas formativas y de apoyo a los afectados, subrayando la importancia de un diagnóstico preciso y un protocolo terapéutico adecuado.
La Comunidad de Madrid, liderada por la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la creación de un Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras. Este centro se enfocará en el estudio y mejora de la seguridad en 2.500 kilómetros de vías autonómicas. Ubicado en la M-500, el centro desarrollará proyectos avanzados en colaboración con universidades y empresas, utilizando soluciones digitales para certificar la calidad del asfaltado y explorar nuevos materiales sostenibles. Además, se implementará una aplicación de inteligencia artificial para detectar animales en las carreteras y se utilizarán drones para inspeccionar accidentes y el estado de las vías. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Innovación en Movilidad Segura y Conectada del gobierno regional.
|
La Comunidad de Madrid ha mejorado la conectividad en 1.679 centros educativos públicos mediante la instalación de más de 7.500 puntos de acceso wifi. Este proyecto, que se llevó a cabo entre enero y junio de 2024, forma parte del programa Escuelas Conectadas y busca ofrecer una conexión rápida y segura para profesores y alumnos. Se han implementado más de 3.800 conmutadores de red y 530 armarios técnicos, además de renovar la red interna con conexiones ultrarrápidas de 1 Gbps o más. La iniciativa, financiada con fondos europeos, ha permitido ampliar la cobertura a centros no obligatorios y mejorar las infraestructuras sin interrumpir las actividades educativas. La inversión total asciende a 18,7 millones de euros.
La Comunidad de Madrid celebra del 16 al 22 de septiembre la Semana Europea de la Movilidad, enfocada en promover un sistema de transporte eficiente y accesible. Este año, el evento incluye actividades como jornadas sobre seguridad vial, simuladores de conducción para jóvenes y clases sobre tecnología para mayores. Además, se realizará una demostración con drones y una Ruta Ciclista entre campus universitarios. Los ciclistas disfrutarán de acceso gratuito al Metro el día 21, coincidiendo con el Día sin Coches. La inauguración estará a cargo del consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, quien presentará los ejes de la futura Ley de Movilidad.
La Comunidad de Madrid ha recibido 63 ofertas para la construcción de 3.404 viviendas de alquiler asequible, centradas en jóvenes menores de 35 años. Este proyecto forma parte del Plan VIVE, que busca desarrollar un total de 14.000 viviendas en colaboración público-privada. La iniciativa no solo proporciona soluciones habitacionales, sino que también genera empleo y atrae inversión a la región. Se espera que el plan se amplíe con 1.000 hogares adicionales en varios municipios, reforzando así el compromiso del gobierno madrileño con la vivienda asequible y sostenible.
La Comunidad de Madrid ha lanzado nuevas ayudas de hasta 60.000 euros para la modernización y rehabilitación de mercados municipales y galerías comerciales de alimentación. Esta iniciativa busca fortalecer estos espacios tradicionales como motores económicos en la región, permitiendo a asociaciones y federaciones en ciudades con menos de 250.000 habitantes acceder a subvenciones directas. Las ayudas forman parte del Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024-27 y están destinadas a proyectos que incluyan nuevas tecnologías, reformas integrales, mejora de accesibilidad y otros gastos relacionados. El plazo para solicitar estas ayudas, que cuentan con un presupuesto total de 580.000 euros, se abrirá el 16 de septiembre y finalizará el 6 de octubre de 2025.
El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid celebra el segundo aniversario de su Centro de Oncología Experimental, un referente en investigación traslacional en cáncer con más de 156 proyectos activos. Este centro, que integra la investigación básica y clínica, cuenta con seis laboratorios de última generación y más de 100 investigadores, colaborando con instituciones destacadas como el CNIO y universidades madrileñas. Las líneas de investigación abarcan desde oncología torácica hasta cáncer ginecológico, enfocándose en biomarcadores y nuevas terapias para mejorar el tratamiento del cáncer. La financiación proviene de diversas entidades nacionales e internacionales, incluyendo el Instituto de Salud Carlos III y la Asociación Española contra el Cáncer.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el inicio de las obras para construir el primer intercambiador comarcal en Alcalá de Henares, programadas para el segundo semestre de 2026. Este proyecto, que contará con una inversión de 14 millones de euros, beneficiará a 11 municipios del este de Madrid y mejorará la movilidad regional. La nueva infraestructura concentrará cinco líneas urbanas y 11 interurbanas en un diseño que incluye áreas ajardinadas y salas climatizadas para mayor comodidad de los usuarios. Se prevé que la instalación esté finalizada en el segundo semestre de 2027, con 161 plazas de aparcamiento, incluyendo puntos de recarga para vehículos eléctricos.
La nueva temporada deportiva 2025/26 presenta importantes novedades en las actividades, con horarios renovados que mejoran la organización y comodidad para los usuarios. Se ofrecen 19 actividades para adultos y 13 para niños, incluyendo nuevas disciplinas como el yoga aéreo y horarios ampliados para TRX. Además, se refuerza el compromiso con los adultos mayores a través del programa Punto Activo, que incluye senderismo y circuitos de fuerza adaptados. La agenda también incorpora talleres sobre baile, defensa personal y bienestar personal, promoviendo la integración y el aprendizaje comunitario. Esta programación dinámica busca satisfacer las necesidades de todas las edades.
|