La Comunidad de Madrid está finalizando los preparativos para la llegada de la tuneladora Mayrit, que se integrará en diciembre a las obras de ampliación de la Línea 11 del Metro. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, confirmó esta información durante su visita a la fábrica de Herrenknecht AG en Alemania. La tuneladora, diseñada para las condiciones geológicas específicas de Madrid, tiene 98 metros de longitud y un peso de 1.500 toneladas, con capacidad para perforar hasta 15 metros por día. Su traslado requerirá desmontar sus partes y se espera que llegue a la futura estación de Comillas en Carabanchel tras un proceso que podría extenderse hasta marzo de 2026. Las obras actuales avanzan al 18,4% y el Gobierno regional destinará 518 millones de euros a esta fase del proyecto.
La Comunidad de Madrid abrirá al público Velintonia, la emblemática casa del Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, el próximo 11 de julio. Esta jornada inaugural contará con visitas guiadas y una primera jornada de puertas abiertas, bajo el lema "Por fin en Velintonia". Se ofrecerán 200 plazas mediante inscripción previa. La casa, que fue un importante punto de encuentro para poetas e intelectuales del siglo XX, alberga estancias significativas como la biblioteca y el jardín donde Aleixandre plantó un cedro del Líbano. La restauración de Velintonia busca convertirla en una Casa de la Poesía, con apertura prevista para 2027.
La Comunidad de Madrid ha adquirido 44.000 dosis de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial, destinada a proteger a lactantes de hasta seis meses, bebés prematuros y menores de dos años con factores de riesgo frente a bronquiolitis y neumonías. Esta medida, aprobada por el Consejo de Gobierno, representa una inversión de 9,5 millones de euros. La campaña de inmunización comenzará el 1 de octubre y busca continuar con el éxito del año anterior, donde se alcanzó una cobertura del 82% en la población diana. Además, se estima que esta iniciativa ha reducido significativamente las hospitalizaciones en bebés y ha evitado complicaciones graves en adultos vulnerables.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado en Leganés la electrolinera con el mayor número de puntos de carga rápida y ultrarrápida de la región. Esta nueva instalación, visitada por el consejero Miguel Ángel García Martín y el alcalde Miguel Ángel Recuenco, cuenta con 47 puntos de recarga, incluyendo 15 ultrarrápidos que permiten recargar hasta el 80% de la batería en menos de 15 minutos. La electrolinera está ubicada estratégicamente para servir a cerca de 750.000 personas en los municipios cercanos. Este proyecto forma parte del programa MOVES Proyectos Singulares II, financiado por la Unión Europea.
El PP de Madrid se moviliza para las votaciones del XXI Congreso Nacional, con la presencia del secretario general Alfonso Serrano en la sede de Barajas. Los afiliados pueden votar hasta las 20:00 horas en todas las sedes de la Comunidad de Madrid. Esta jornada es crucial para elegir al presidente Alberto Núñez Feijóo y a los compromisarios del partido.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, asistió a la IX Gala de la Investigación organizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) en el Círculo de Bellas Artes. Durante el evento, se entregaron los Premios de Investigación en Enfermería, donde Matute enfatizó la importancia de la investigación enfermera para mejorar la atención sanitaria y atraer talento al sistema. La creación de la Academia de las Ciencias Enfermeras es un paso significativo para fortalecer esta disciplina en la región.
La Comunidad de Madrid ha lanzado una plataforma digital para facilitar la solicitud de ayudas a la movilidad eléctrica, convirtiéndose en la primera región de España en activar el Plan Moves III 2025. Esta herramienta, disponible en el portal de la Fundación de la Energía (Fenercom), simplifica y acelera la tramitación de incentivos para la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga. El Gobierno autonómico destinará 57,1 millones de euros a estas ayudas, que estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025. Los beneficiarios podrán gestionar sus solicitudes directamente, mejorando así la eficiencia del proceso.
|
La Comunidad de Madrid está desarrollando un nuevo reglamento de vivienda protegida para adaptar la normativa a las necesidades actuales del mercado, facilitar su gestión y aumentar la construcción de hogares. El Consejo de Gobierno ha autorizado una consulta pública para recoger opiniones de ciudadanos y organizaciones. Este reglamento forma parte del Plan de Choque del Pacto Regional por la Vivienda, que ha logrado cumplir el 80% de sus iniciativas en un año. La región lidera en España la edificación de vivienda protegida, con un notable aumento en la construcción gracias a la actualización de precios. Actualmente, uno de cada tres hogares protegidos en el país proviene del Plan Vive, que busca ofrecer alquileres asequibles.
La Comunidad de Madrid ha reducido su deuda en relación al Producto Interior Bruto (PIB) al 12,6% en el primer trimestre de 2025, manteniendo así la menor deuda entre las comunidades autónomas sin régimen especial. Este descenso de 0,3 puntos respecto al mismo periodo del año anterior refleja la efectividad de las políticas económicas del gobierno regional. La cifra es notablemente inferior a la media nacional del 21% y también se sitúa muy por debajo de otras comunidades como Castilla-La Mancha y Cataluña.
La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo el rescate de 391 barbos comunes (Barbus bocagii Steindachner) que quedaron atrapados en las pozas del arroyo de Valdezate, en Navas del Rey. Este fenómeno se debe al aumento del caudal por las intensas lluvias de 2025, lo que llevó a los peces a migrar río arriba para desovar. La intervención de la Patrulla de Fauna fue crucial para devolver a estos ejemplares a zonas más adecuadas, destacando la importancia de estas acciones para preservar la fauna autóctona y combatir especies invasoras.
La Comunidad de Madrid ha lanzado la webApp gratuita "Ponte a 100", que ofrece consejos personalizados sobre hábitos saludables para mejorar el bienestar físico y emocional. Este nuevo servicio, presentado por la consejera de Sanidad, Fátima Matute, incluye un cuestionario sobre alimentación, actividad física y bienestar emocional, entre otros temas. Los usuarios recibirán recomendaciones basadas en evidencia científica. Además, se han entregado premios en el marco de la iniciativa "Desayunos Saludables", que ha formado a más de 30,000 alumnos en la importancia de una dieta equilibrada.
La XXII Media Maratón de San Lorenzo de El Escorial se llevará a cabo el domingo 22 de junio, comenzando a las 9:30 horas desde el Polideportivo Zaburdón. Considerada la prueba de asfalto más exigente de la Comunidad de Madrid, el recorrido de más de 21 kilómetros desafiará a los corredores con altitudes que van desde los 950 hasta los 1.300 metros, pasando por lugares emblemáticos como el Monasterio. La carrera ha agotado sus 500 dorsales y ofrecerá avituallamiento durante el trayecto, así como premios para los mejores tiempos al finalizar. Organizada por la Agrupación Deportiva San Lorenzo en colaboración con el Ayuntamiento, este evento es una cita imperdible para los amantes del running. Para más información sobre premios y reglamento, se puede consultar la página web oficial.
La Comunidad de Madrid ha anunciado su intención de fortalecer la colaboración con el sector farmacéutico para enfrentar los desafíos del sistema sanitario. La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, destacó esta iniciativa durante la inauguración de una jornada organizada por Farmaindustria sobre el impacto de la autorregulación en la industria farmacéutica. Gutiérrez enfatizó la importancia de mantener relaciones estratégicas que fomenten la innovación en salud y mejoren el acceso a tratamientos. Esta colaboración busca garantizar transparencia y responsabilidad en la promoción de medicamentos y las relaciones con los profesionales del sector salud.
La Comunidad de Madrid comenzará este verano la construcción de 136 viviendas de alquiler asequible en Rivas Vaciamadrid, dirigidas a familias vulnerables. Este proyecto se suma a otros 704 inmuebles que se están edificando en diferentes municipios, como Majadahonda y Móstoles, para aumentar el acceso a vivienda pública. La inversión total asciende a 20,9 millones de euros y se prevé que las nuevas casas sean energéticamente eficientes. Con estas iniciativas, el Gobierno regional busca facilitar el acceso a un hogar a colectivos con dificultades económicas y potenciar su patrimonio inmobiliario gestionado por la Agencia de Vivienda Social.
|